Horas atrás, el candidato presidencial Javier Milei (La Libertad Avanza) adelantó que si llega al gobierno no hará "pactos con comunistas", en referencia a las relaciones comerciales con países como China y Brasil.
"Serán socios comerciales del sector privado. No hacemos pactos con comunistas", aseguró el libertario, desatando una serie de reclamos por parte de los países señalados.
A partir de esta insólita afirmación, cobran realce los números que, en referencia a la relación comercial con estos países, mantiene la provincia de Buenos Aires.
En el caso de que su postulante bonaerense, Carolina Píparo, gane las elecciones y sea la sucesora de Axel Kicillof, y tome una determinación semejante, el impacto en territorio provincial sería de gran magnitud.
De hecho, ambos países son los dos principales destinos de las exportaciones bonaerenses, que sumaron U$S 2.080 millones en el mes de junio, el último relevado por el ministerio de Economía, que conduce Pablo López.
 Las Manufacturas de Origen Agropecuario, a la cabeza de las ventas al exterior.
Las Manufacturas de Origen Agropecuario encabezan el listado de productos comercializados al exterior, con U$S 790 millones. Le siguen Manufacturas de Origen Industrial (U$S 759 millones, de las cuales el 45% tuvieron como destino a Brasil); Productos primarios, con U$S 351 millones y Combustibles y Energía, que sumaron U$S 180 millones.
También en junio Brasil, gobernado por Luiz Ignacio "Lula" Da Silva, fue el primer destinatario de exportaciones con U$S 489 millones, el 23,5% del total de las exportaciones.
En segundo lugar se ubica China, con U$S 192 millones, mientras que Chile (también gobernado por el izquierdista Gabriel Boric) ocupa el la cuarta posición con U$S 106 millones, detrás de la India.
Por detrás aparecen otros países como Australia, Estados Unidos y Uruguay.
Los principales productos que el Estado bonaerense exporta a Brasil y el resto de países que integran el Mercosur son automóviles y trigo.
En el caso de China, los mayores volúmenes están representados por harina de soja y aceite de soja, además de pellets (biocombustible para generar bioenergía)
Si se considera el primer semestre de 2023, Brasil y el Mercosur recibieron el 30,5% de las exportaciones de la Provincia, con un total de U$S 3.965 millones.
En el caso de China, se exportaron en los primeros seis meses del año U$S 1.224 millones, el 9,4% de las ventas externas.
|