Agendas diferenciadas: así se repartirán la campaña los dos binomios de Juntos
Los coorinadores definen las líneas gruesas de la estrategia electoral. División de roles, caminos paralelos y cruzados y explotar las potencialidades de los cuatro precandidatos de la alianza opositora.
Compartir
La campaña electoral ya está lanzada, y en este contexto los dos binomios que ofrece Juntos por el Cambio a nivel provincial definen los últimos detalles de la estrategia.
Por estas horas, los equipos de la duplas que integran Diego Santilli y Gustavo Posse, por el larretismo, y Néstor Grindetti-Miguel Fernández, del lado de Bullrich, trazan el diseño de actos, recorridas, visitas y desermbarcos junto a sus principales espadas.
En ambos casos, los equipos confirmaron que los dos integrantes de cada fórmula tendrán agendas diferenciadas, tratando de explotar las potencialidades particulares de cada uno, aunque confluyendo en varios momentos del recorrido que los llevará hacia las PASO de agosto.
Por el lado de las palomas, Santilli ya adelantó que se ha puesto el objetivo de alcanzar los 70 distritos bonaerenses recorridos hasta al final del periplo.
“La idea era comenzar a recorrer esa cantidad de municipios después del 24 de junio, que fue el día en que firmó su precandidatura”, explicaron desde el cuartel general del “Colo”.
Desde su entorno aseguran que el postulante a Gobernador va a pisar 55 distritos, que representan el 85% de la población en la provincia, incluidas todas las cabeceras y municipios grandes del interior, siempre bajo la coordinación de equipos que está en manos de Agustín Forchieri, del riñón santillista.
En el caso del sanisidrense sigue los lineamiento de la estrategia nacional y provincial, aunque cuenta con sus propios hombres como el diputado provincial Walter Carusso, su principal espada.
“También tiene el objetivo de ir a toda la Primera y la Tercera (el Conurbano)”, explicando que su compañero de fórmula Gustavo Posse, intendente de San Isidro, se enfocará mucho más en la Primera y en municipios aledaños a su territorio, donde goza de la mayor imagen. También pisará distritos radicales, especialmente los que gobiernan alcaldes boina blanca que adhirieron al sector de los halcones, independientemente de que se crucen sus caminos en varios momentos de la campaña.
Conurba e interior
En el campamento de Grindetti y Fernández tomaron, poco a poco, algunas decisiones acerca del reparto de actividades de sus dos precandidatos.
El intendente de Lanús de licencia adelantó que planea visitar 60 municipios en los próximos 40 días. “La agenda comprenderá recorridos por el conurbano, específicamente en la tercera sección electoral y visitas a ciudades del interior provincial”, con eje en temas como orden, reformas del Estado y descentralización municipal.
Sin embargo, los precandidatos halcones tendrán una agenda con perfil mucho más diferenciado que sus oponentes. El reparto,será: Grindetti al Conurbano, Miguel al interior. Amén de compartir actos y visitas, como ocurrirá con frecuencia, y confluir en una gran foto que tendría lugar hacia fines de julio en La Plata.
“Hay que aprovechar el potencia de ambos, Néstor con su conocimiento del AMBA y su imagen ahí y Miguel con lo que significa como hombre del interior. Además, con la red de intendentes que tiene la UCR en las diferentes regiones”, aseguran.
Como informó este medio, el diputado provincial Adrián Urreli, mano derecha de Grindetti, coordina la campaña provincial, en tandem con el jefe de campaña de Bullrich, el monzoísta Sebastián García de Luca.
El intendente de Trenque Lauquen, que dejará el Ejecutivo la semana próxima para dedicarse a la campaña, cuenta con agenda propia y con varios de sus laderos como compañeros de ruta.
Por caso, ayer estuvo en Chivilcoy junto a Valentín Miranda, diputado provincial y “pollo” del titular del Foro de alcaldes boina blanca (también es de Trenque Lauquen). También participó el alcalde de Suipacha, Alejandro Federico, uno de sus principales alfiles en el grupo de 32 jefes comunales de la UC$R en la Provincia.
“La idea es que, cada vez que Miguel vaya a un municipio del interior, esté acompañado por el intendente, si es un municipio nuestro, y por los alcaldes de distritos cercanos”, explicaron desde el comando radical.
Además, el radicalismo que responde a Bullrich, enrolado en el sector de Maximiliano Abad, nominó al intendente de Magdalena, Gonzalo Peluso (no irá por la reelecció), para integrarse al equipo de campaña halcón en representación del radicalismo.