Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
13 de junio de 2023
NOTA DE GRAFICA

Mar del Plata: la incertidumbre sobre las bancas

En vísperas de los cierres de alianzas y listas, la lupa se cierne sobre el Honorable Concejo Deliberante. En un escenario incierto, el trayecto de cada edil y sus posibilidades para el 2023.

Mar del Plata: la incertidumbre sobre las bancas
Compartir

Vía La Tecla Mar del Plata

El Legislativo es una de las principales piezas del tablero político. La definición de alianzas y nombres impacta de lleno en el armado del Honorable Concejo Deliberante (HCD), que este año pondrá en juego doce bancas. En los pasillos del palacio municipal, lo queprima es la incertidumbre, y los escenarios se modifican al compás de las noticias nacionales. En ese sentido, ningún edil tiene la renovación asegurada. En el mientras tanto, los concejales que terminan su mandato levantan el perfil en una compulsa que tiene muchos nombres para pocos lugares.

En Juntos por el Cambio, donde no se descarta una ruptura, las internas de las diferentes fuerzas se entrelazan. El tembladeral del PRO tiene en vilo a larretistas y bullrichistas que ven sus posibilidades atadas a un conflicto en escala. El principal dato político continúa siendo quién encabece la lista de concejales, que sería, a su vez, quien siga en la línea sucesoria a Montenegro en caso de un hipotético segundo mandato.

La UCR, además de no definir de momento dónde pondrá su ficha en la compulsa de arriba, tiene a nivel local su propia contienda. La denuncia por amenazas a ediles radicales que recae sobre funcionarios municipales responde a su vez a la interna boina blanca marplatense y genera rispidices con el Ejecutivo por la indefinición respecto a los acusados. La Coalición Cívica, más alineada con Larreta, tiene intenciones de crecer.

El Frente de Todos es la fuerza que pondrá más bancas a consideración con un total de cinco. La heterogeneidad de sectores se presenta como un obstáculo a la hora del armado de listas, aunque casi todos los espacios se encolumnarían detrás de la candidatura de Fernanda Raverta. Los matices no se vieron tanto en el Concejo como sí en la vida fuera del recinto. La principal muestra fue el recurrente desplante a Alberto Fernández, a excepción del Movimiento Evita.

A su vez, la disputa abierta que Grabois propone a Massa abre interrogantes sobre la representación de dichos sectores en la nómina final. A su vez, el armado del FdT podría complejizarse de ingresar Acción Marplatense, que tiene dos escaños y aún no definió si jugará boleta corta o en alianza. El interrogante es qué lugares tendría el pultismo en una eventual lista conjunta.

Por último, las dos bancas de los ex Crear Juntos tienen destino incierto. Lauría pujaría por un desembarco en el Ejecutivo. Por su parte, los libertarios, hoy referenaciados en Carrancio, buscarán su ingreso al HCD bajo la forma de La Libertad Avanza.

-Agustín Neme (Vamos Juntos): Presidente del bloque y una de las voces principales del intendente Montenegro en el Concejo Deliberante. Habitual encargado de cuestiones previas e interlocutor en los debates con la oposición, Neme, que es parte del armado de Emiliano Giri, se posiciona como uno de los nombres centrales para la confección de listas. En la
actualidad conduce la comisión de Ambiente. Es la voz informante del Ejecutivo en redes sociales.

-Alejandel Carrancio (Sin bloque): El hombre de Crear, que entró en  la nómina de Juntos en 2019 y se  alejó en 2021, perdió la presidencia de  Hacienda y la participación en varias  comisiones luego de la ruptura con  Lauría. Sin embargo, Carrancio se  fortaleció como referente de Milei  en Mar del Plata y armador en la  Quinta sección. El destino del edil  estaría en la Legislatura provincial y  abriría lugares en la lista para el Concejo bajo el ala de La Libertad Avanza.

-Liliana Gonzalorena (Coalición Cívica): Uno de los perfiles más bajos en el HCD. Impulsó proyectos vinculados a los derechos de las personas con discapacidad. Fue elegida recientemente vicepresidenta de la Coalición Cívica local, lo que podría ser un espaldarazo para su renovación, aunque tiene otros competidores. Su futuro está sujeto al acuerdo que logre Juntos. El lugar podría ser ocupado por Guido García, también referente de la CC.

-Horacio Taccone (Acción Marplantese): Presidente de bloque y una de las referencias del partido. Crítico y dialoguista, Taccone es uno de los nombres que se barajan en Acción Marplatense como precandidatos a intendente, junto a Gustavo Pulti, por lo que su futuro al mando de una banca está en duda. De no ser el elegido para al tramo de jefe comunal, el extitular del EMDER ocuparía un lugar seguro en la lista de concejales.

-Marianela Romero (UCR): Una de las más cercanas a Maximiliano Abad. Es presidenta del bloque y tiene chances de renovar su banca, la única que vence en la UCR. Estuvo al frente de Obras en 2020 y 2021. Suele mantener una postura dialoguista, lo que es reconocido también por la oposición. En los últimos meses levantó el perfil y fue voz del interbloque en las sesiones, formando parte de las disputas con el Frente de Todos.

-Nicolás Lauría (Creciendo Juntos): El exbasquetbolista ingresó primero en la lista de
concejales del 2019 de la mano de Montenegro y quebró el bloque en el 2021. Desde Creciendo Juntos acompañó al oficialismo en votaciones claves, aunque también mostró un perfil más opositor con el paso del tiempo. Sin fuerza propia para rubricar la renovación se especula con un desembarco de Lauría en el EMDER, liberando, a su vez, una banca para Juntos.

-Marina Santoro (Frente de Todos): De La Cámpora y referenciada en Andrés Larroque. Preside el bloque y mantiene un perfil alto y contestatario en las sesiones, siempre ligada a los cruces más directos con la bancada oficialista. Se vio beneficiada por el cambio en la ley que pone límites a las re-reelecciones, ya que acumula dos mandatos consecutivos, por lo que estaría habilitada a renovar su escaño. Es una de las que han presentado más proyectos.

-Roberto "Tata" Gandolfi (Frente de Todos): El único edil que se mostró cercano al Presidente en cada visita a la ciudad. El lanzamiento de La Patria de los Comunes fue una
muestra de músculo propio dentro del frente para posicionar mejor al Evita y a otros movimientos sociales. No disputarían la intendencia pero sí lugares en las listas. Con un posible salto a la Legislatura provincial, su lugar podría ser ocupado por Facundo “Apache”
Villalba, dirigente de ATE y Evita.

-Sol de la Torre (Frente de Todos): Pertenece a Patria Grande y su renovación está en juego debido las críticas internas de su referente, Juan Grabois, que estuvo a punto de romper
con la alianza gobernante y tiene un discurso crítico para con Sergio Massa, diferencia que se hizo patente en el conflicto por “El Marquesado”. Preside la comisión de Políticas de
Género, uno de los ejes de sus propuestas legislativas.

-Paula Mantero (Acción Marplatense): Fue vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud y Trabajo Social de la Universidad Nacional de Mar del Plata, por lo que ha buscado darles lugar a los temas vinculados a la salud. Integra la mesa directiva del HCD, pero suele mantener un perfil bajo. Su renovación es una incógnita, teniendo en cuenta la tendencia a la rotación de candidaturas en AM, donde habría más de una mujer para ocupar los primeros lugares.

-Roberto "Chucho" Paez (Frente de Todos): Forma parte de la pata sindical -fue reelegido como secretario general de la Asociación Gremial de Empleados de Administración, Maestranza y Servicios de Casinos (AMS)- y es alfonsinista del FdT, referenciado en el dirigente Leopoldo Moreau. Ratificó su apoyo a Raverta de cara a 2023. Cuenta con un paso previo por el HCD, entre 1999 y 2003. Preside Deportes.

-Vito Amalfitano (Frente de Todos): Periodista deportivo y de raíces alfonsinistas. Fue gestor de la organización Abrazo Ciudadano, lo que significó un puente con Raverta y lo llevó a ser el cabeza de lista en 2019. Junto a Santoro es el concejal de perfil más alto en el FdT, siempre crítico de los diversos proyectos impulsados por el Ejecutivo, como las fotomultas, el sistema de reconocimiento facial y el pliego del transporte.


OTRAS NOTAS

TRABAJADORES EN CRISIS

Rebota el desempleo y ya se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo en la era Milei

Los últimos datos del INDEC muestran que se canceló la recuperación que se había dado en abril y volvió a caer el empleo. En el sector privado registrado se esfumaron más de 100.000 puestos laborales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET