El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) elaboró un informe en el que puso la lupa sobre la recaudación tributaria nacional y el impacto negativo que generó la sequía para las arcas del país. En ese sentido, pronosticó que en el cuarto mes del año los guarismos podrían descender un 7,8% real respecto a abril de 2022. Además, en el primer cuatrimestre se evalúa una caída real del 7,2%, luego de dos años de comienzo con suba.
La entidad sostuvo que “la recaudación que más cayó, por sequía entre otros factores, fue la de Derechos de Exportación, que lo habría hecho en un 75% real interanual”. Asimismo, indicó que el “IVA, de la mano de la actividad, de planes de recaudación y de suspensión de certificados de exención a ciertos importadores, habría tenido un aumento real del 3,9%, aportando recursos muy valiosos a las arcas de la Nación y de las provincias”.
Sobre Ganancias, consideraron que se espera “una caída del 9% real y la Seguridad Social, por aumento de empleo formal, un aumento real del 2%. Es importante la caída real de la recaudación sobre el comercio exterior, restando una cuantía relevante de recursos al Tesoro Nacional, dado que es no coparticipable”.

Más adelante, desde Iaraf explicaron que “teniendo en cuenta la variación interanual en términos del PIB, derechos de exportación cayó 0,37 puntos porcentuales del PIB y tributos de comercio exterior 0,41 p.p. Esto tiene un impacto directo en las arcas del tesoro nacional, ya que son no coparticipables”.

Finalmente, en términos interanuales, adelantaron que “la recaudación neta de impuestos al comercio exterior del primer cuatrimestre de 2023 presentaría un aumento de 0,06 puntos porcentuales del PIB. El IVA está haciendo un aporte muy importante a la recaudación, permitiendo amortiguar en parte la caída de la recaudación de impuestos del comercio exterior”. |