Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
1 de mayo de 2023
INFLACIÓN

Mayo viene con aumentos: Cuáles son los sectores que serán afectados este mes

En un contexto inflacionario que no cede, el arranque del quinto mes del año viene con incrementos diversos. A continuación los detalles.

Mayo viene con aumentos: Cuáles son los sectores que serán afectados este mes
Compartir

Dentro de los sectores que sufrirán modificaciones  en los precios se encuentran  los servicios públicos, transporte, prepagas, alquileres, combustibles y cuotas de los colegios privados. Como es habitual cada mes, se incrementarán los precios regulados y mayo trae una serie de aumentos que tendrán incidencia en la inflación.

En un panorama en cual el gobierno nacional continua con la quita de los subsidios a las tarifas de energía.

-    Luz y gas:

En el caso de la electricidad, será a los usuarios que se encuentren dentro del nivel de mayores ingresos. Es decir, los residenciales de todo el país categorizados en el Nivel 1 de la segmentación (un 30% del total o cerca de 5 millones de hogares) tendrán un aumento del Precio Estacional (PEST) de la energía mínima de 85% a 90%.

A los usuarios del servicio de gas por redes se les aplicará un aumento del 50% en sus facturas, teniendo en cuenta la eliminación de subsidios para los hogares de mayores ingresos.

La suba está relacionada con el acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza un aumento de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.

-     Trenes, colectivos y subte:

En otro orden, este 1° de mayo comenzó a regir un nuevo aumento del boleto de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).El boleto mínimo de colectivo tendrá los siguientes valores:

Para trayectos de entre 0 y 3 kilómetros, $42,67;
Entre 3 y 6 kilómetros, $47,55;
Entre 6 y 12 kilómetros, $49,46;
Entre 12 y 27 kilómetros, $51,20;
Más de 27 kilómetros, $ 54,87.

En el caso de los trenes, los valores mínimos difieren según las líneas:
Línea Mitre, Sarmiento, San Martín y Tren de la Costa: $26,82.
Línea Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza: $20,72.
Mayo viene con aumentos: Cuáles son los sectores que serán afectados este mes

Por su parte, el pasaje en subte pasará a costar $67 a partir del próximo lunes 6 de mayo.

Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social.

        -    Taxis:

Las tarifas de los taxis tendrán una suba este mes en el orden  del 20%. Por consiguiente, la bajada de bandera del servicio de taxi, pasará a costar de $293 a  $351.
Por su parte, el valor de la ficha para los servicios diurnos incrementará la cifra de $29,30 en marzo a los $35,10 actuales.

        - Prepagas:

En mayo, las prepagas también tendrán aumento. En esta ocasión, el incremento será del 4,76% para quienes tengan ingresos netos iguales o superiores a $392.562 (según el índice RIPTE).
Para aquellos que tengan salarios inferiores a ese monto y hayan completado la declaración jurada mensual (hasta el día 20 del mes previo), será del 3,43%.

-     Alquileres:

Los alquileres también sufrirán un importante ajuste a partir de mayo: será del 95,94%, correspondiente a la actualización de las locaciones en función de la ley vigente. En consecuencia, los inquilinos terminarán pagando por doce meses casi el doble de lo que venían abonando.

-    Combustibles:

En el caso de los combustibles, el Gobierno nacional acordó con las petroleras una cadena de incrementos mensuales que se viene aplicando desde abril.
El porcentaje de actualización es del 4% (número que se aplicará en mayo) rige hasta el 15 de agosto y se estableció en el marco del programa "Precios Justos".

Mayo viene con aumentos: Cuáles son los sectores que serán afectados este mes
-    Colegios Privados:

En cuanto a los colegios privados, las cuotas subirán un 3,5%, tal como se definió en el acuerdo que el Gobierno rubricó con ese sector en febrero último. Ese acuerdo definió una proyección de incrementos para marzo, abril, mayo y junio para los establecimientos educativos que cuenten con subvención estatal.
 

OTRAS NOTAS

FUTURAS PARITARIAS

El informe económico que Provincia les mandó a los gremios y alerta un panorama complejo

En vísperas a una nueva negociación salarial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se contactó con los representantes sindicales para alertarles por una situación complicada en materia financiera

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET