Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
12 de abril de 2023
ECONOMÍA

De cuánto será el aumento de la luz autorizado por la Provincia

El incremento en uno de los valores se realizará en dos cuotas, tras actualizar las tarifas de distribución. En total será de 261%, pero no impactará en todos los usuarios por igual.

De cuánto será el aumento de la luz autorizado por la Provincia
Compartir

El Gobierno bonaerense autorizó un nuevo aumento tarifario de energía eléctrica, basado en el costo de distribución en todos los distritos.

Si bien en total para junio el ajuste será de 261%, se estima que el impacto en la factura será considerablemente menor y rondaría los 850 pesos.

Según lo estipulado, la medida llegará a todos los municipios, aunque no impactará de la misma manera, dependiendo de las categorías (1, 2 o 3).

Además, explicaron que la suba no rige para la tarifa final sino en uno de sus componentes, el precio de distribución, a cargo de las empresas Edelap, Edea, Eden Edes.

Dicho aumento será aplicado en el Valor Agregado de Distribución (VAD), que depende de la compañía que opera en cada región y ronda el 30% del total de la factura que paga el usuario. 

A pesar de que depende del consumo de cada usuario y de la distribuidora, desde el Gobierno nacional estimaron que, contabilizando los dos ajustes, las tarifas treparían en torno a los $850 por mes. Aunque es probable que afecte en mayor proporción al segmento no subsidiado.

En concreto, el ajuste desde abril será del 108% en la distribución, mientras que habrá otro del 74% desde el 1° de junio. Además, se ajustan también los valores de los cargos correspondientes al Agregado Tarifario (AT), utilizando el mismo porcentaje ya indicado”, 
No obstante, el ajuste que ya había sido adelantado en febrero por las autoridades nacionales, impactará de manera diferente en cada usuario, dependiendo en la categoría a la que pertenezca.

Así, para el nivel 3 la suba será mayor que para el segmento nivel 2 (menores ingresos), cuyo ajuste será del 90% este mes y 60% en abril.

La resolución aclara que tanto el nivel 2 y el Régimen de Tarifa Social pagarán menos debido que reciben un subsidio de la Provincia a través del Oceba, que se ejecuta a través del Fondo Provincial de Compensaciones Tarifarias (FPCT) y que tiene como propósito compensar las diferencias de costos propios de distribución reconocidos entre los distintos concesionarios provinciales y municipales.

Cabe aclarar que el aumento porcentual de las facturas varía según el consumo y el punto del país dónde se esté, con un costo fijado por la Nación, y es el mismo para todo el territorio. 
Otros ítems, en tanto, tienen que ver principalmente con el costo de distribución (VAD) y que dependen de las provincias o incluso de los municipios.

El ministerio de Infraestructura bonaerense, conducido por Leonardo Nardini, decidió postergar la próxima revisión tarifaria integral (RTI), que debía comenzar a operar en mayo del año pasado, al continuar vigente la declaración de la emergencia y la transición energética impulsada por el Gobierno nacional.
 

OTRAS NOTAS

TRABAJADORES EN CRISIS

Rebota el desempleo y ya se perdieron casi 200.000 puestos de trabajo en la era Milei

Los últimos datos del INDEC muestran que se canceló la recuperación que se había dado en abril y volvió a caer el empleo. En el sector privado registrado se esfumaron más de 100.000 puestos laborales.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET