Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
13 de marzo de 2023
INFLACION

En febrero, las frutas aumentaron 25,9%

Así lo reveló el informe de CEPA, elaborado a partir de precios del Mercado Central. En los supermercados, la diferencia es de 123,5%. 

En febrero, las frutas aumentaron 25,9%
Compartir

El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó la evolución de precios en el Mercado Central y proyectó el incremento de precios en el IPC del segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres (papa, tomate, zapallo, cebolla, lechuga y batata), que, en conjunto, representan el 75,3% del volumen de comercialización del Mercado Central de Buenos Aires (MCBA) y de las principales frutas (banana, limón, manzana y naranja), las cuales representan el 55% del volumen comercializado. 

En el mes de febrero, el promedio ponderado del segmento de las 6 especies más vendidas en el MCBA disminuyó 4,0% en GBA (traccionado por una baja del 27% en cebolla, zapallo y tomate). Dado esos resultados, se estima una variación negativa del 6,0% en la división Alimentos y Bebidas no alcohólicas, que aporta 2,2% al total del IPC. La disminución de precios mayoristas en Verduras reduciría el IPC en 0,13 puntos. 

Asimismo, el segmento de las 4 frutas más comercializadas en el MCBA (naranja, manzana, banana, limón) aumentó 25,9% (traccionada por un aumento del 132 en la naranja). Se estima un incremento de 26,5% en las frutas medidas por INDEC. Dado que aportan 1,3% a la división de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas, el incremento sumaría 0,34% al IPC de febrero. 

En el segmento Verduras, Tubérculos y Legumbres, el mayor aumento mensual de precios fue registrado por la lechuga, con 66,9%, seguida de la batata, con incrementos de 24,1% y la papa, que aumentó sus precios 17,0%. A la par, la cebolla, el tomate y el zapallo registraron una reducción en sus precios de aproximadamente 27%. 

En el caso de las Frutas, la que mostró el mayor aumento de precios en febrero de 2023 fue la naranja con 132,5% (suba interanual de 415,2%), traccionando al alza del conjunto. La manzana también aumentó en 2,2%, en tanto que el limón y la banana disminuyeron 8,2% y un 5,7% respectivamente. 

La brecha entre los precios de las verduras del Mercado Central y de supermercados del GBA aumentó un 8% con respecto al mes anterior, siendo en febrero del 123,5%, traccionada por el margen que los supermercados aplican en la cebolla (178,5%), en la lechuga (199,9%), y el tomate (167,9%)



 

OTRAS NOTAS

TODO MAL

Cayó fuerte la confianza en el gobierno: Milei, aplazado en todas las materias

Tras una notoria recuperación en el mes anterior, el índice que mide la Universidad Torcuato Di Tella se desplomó en junio. El descontento con la administración libertaria se reflejó en todas las áreas analizadas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET