El estudio de opinión pública, que fue realizado entre el 23 de febrero y el 5 de marzo, contó con la participación de 2470 encuestados: un 63,7% de ellos radicados en el Gran Buenos Aires y el resto, en distritos del interior.
Antes de esbozar los posibles escenarios electorales, Proyección relevó el humor social y puso el foco en las principales preocupaciones del electorado. Al igual que en meses anteriores, la inflación sigue encabezando el top: un 76,2% reveló que cada vez le cuesta más llegar a fin de mes.

Le siguen la inseguridad/delincuencia, con el 54,5%; los bajos salarios, con el 47%; la corrupción, con el 30%;el desempleo, con el 24,8%; los altos impuestos, con el 22,7%; el funcionamiento de la Justicia, con el 23,4%; la calidad de la educación, con el 23%; los problemas de vivienda, con el 19,7%; la salud, con el 16,5% y el Covid-19, con el 0,8%.
Escenarios En el arco oficialista, quien mejor mide en la Provincia es el actual gobernador, Axel Kicillof: cuenta con el 43,3% de aceptación. En la nómina siguen la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, con el 42,8%; Martín Insaurralde, con el 40,8%, Sergio Massa, con el 38%; Sergio Massa, con el 36,6%; Alberto Fernández, con el 33,5% y la vicegobernadora Verónica Magario, con el 26,6%.

En la oposición, quienes se le acercan a Kicillof son Horacio Rodríguez Larreta (42%), Facundo Manes (40%) y Diego Santilli (39,9%). Más abajo, continúan Florencio Randazzo (37%), Javier Milei (36,6%), Mauricio Macri (33,9%) y Cristian Ritondo (30,4%).

El Frente de Todos es la alianza con más intención de voto: un 38,8% de los encuestados afirmó que votará a candidatos del espacio en las próximas elecciones. Un 26%, dijo que lo haría por Juntos por el Cambio.
Asimismo, el actual Gobernador sigue liderando el listado en la Provincia. De no presentarse el único opositor que podría alcanzar niveles similares es el diputado PRO, Diego Santilli.
 |