3 de febrero de 2023
ECONOMÍA
En medio de las complicaciones por la sequía, crecieron las exportaciones agropecuarias
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación dio a conocer las cifras del 2022 y tuvieron una mejor performance que en 2021.

Mientras la sequía azota a amplios sectores del país y ponen en jaque a la producción del campo, el Gobierno nacional dio a conocer que las exportaciones agropecuarias crecieron 8,5% en 2022 respecto a 2021, al totalizar 49.581 millones de dólares.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación indicó que los mayores crecimientos porcentuales fueron alcanzados por los rubros: carne y lácteos, con 20,7%, al comercializar por 5.508 millones de dólares; trigo, con 35,4%, al sumar 4.723 millones de dólares; y el acumulado de girasol, cebada y sorgo creció en conjunto 41,4%, al concretar ventas por 3.557 millones de dólares.
Asimismo, las exportaciones de soja alcanzaron 22.279 millones de dólares, marcando un aumento del 2,5%; mientras que las de maíz treparon 2,7%, al totalizar 9.543 millones de dólares. Por último tabaco, madera y algodón alcanzaron los 803 millones de dólares y marcaron un crecimiento del 3%.
En tanto, días atrás, el ministro de Economía, Sergio Massa, junto al secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo, mantuvieron un encuentro con la Mesa de Enlace y la Mesa Agroalimentaria Argentina, con el fin de mitigar las consecuencias que está afrontando el país a causa de los daños provocados por la falta de lluvias.
En la oportunidad, anunciaron medidas que alcanzarán a más de 51.000 productores los cuales corresponden a Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Chaco. Estas provincias declararon la emergencia agropecuaria en el 100% de su territorio. Mientras que las Córdoba, Buenos Aires y Salta declararon la emergencia de manera parcial, por lo tanto las medidas contemplan solo a los productores que tengan emitido el certificado de emergencia agropecuaria.
Las decisiones adoptadas son:
- Fondos rotatorios para llegar a los pequeños productores, los mismos se harán a través de convenios con Provincias, Municipios y/o Cooperativas Agropecuarias para llegar con asistencia a los pequeños productores.
- Suspensión de Anticipos de Impuestos a las Ganancias.
- Suspensión de juicios de ejecución fiscal y de embargos de Cuentas Corrientes.
- Desafectar del cálculo de impuestos a las ganancias a los productores que hayan realizado ventas forzosas de hacienda por el impacto de la sequía.
- Refinanciación de pasivos bajo las mismas condiciones en que fueron otorgados los créditos.
- Nuevas líneas crediticias con tasas subsidiadas para atender compromisos comerciales y capital de trabajo, y el pago de arrendamientos para la próxima campaña.
- Derogación de la resolución del BCRA que incrementa el costo financiero de los productores de soja.
- Homologación de los pedidos de emergencia en trámite en el Ministerio de Economía.