Apps
Miércoles, 15 octubre 2025
Argentina
4 de enero de 2023
POLEMICA

El pedido de juicio a la Corte despertó nuevas internas en el Frente de Todos

El no acompañamiento de ciertos gobernadores peronistas abrió un nuevo frente de batalla en el oficialismo. A quiénes apuntan los dardos.

El pedido de juicio a la Corte despertó nuevas internas en el Frente de Todos
Compartir

El presidente Alberto Fernández y 11 gobernadores peronistas firmaron ayer el pedido de juicio político a los cuatro miembros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por “manifiesta parcialidad”.

Esto, en sí, no es noticia ya que se había anticipado esta maniobra. Lo que sí sorprendió fue la ausencia de tres gobernadores que se arrepintieron a último momento y no acompañaron la decisión del resto de los funcionarios.

Al pie del documento no figuraron los nombres de los jefes provinciales del PJ de San Juan, Sergio Uñac; de Santa Fe, Omar Perotti; de San Luis, Alberto Rodríguez Saa; de Entre Ríos, Gustavo Bordet; y de Santa, Gustavo Sáenz.

“EL GOBERNADOR DE SAN JUAN NUEVAMENTE SE DIO VUELTA COMO UNA MEDIA. Pasó días quejándose de la Justicia por los fondos que los sanjuaninos vamos a perder. Hoy, no firmó el pedido de juicio político contra el titular de la Corte. TODO SEA POR SU NUEVA CANDIDATURA”, posteó en Twitter el exmandatario sanjuanino José Luis Gioja, destapando así una nueva interna dentro del Frente de Todos.
 

El caso más llamativo, quizás, fue el de Bordet. En la lista oficial que difundieron desde la Casa Rosada también figuraba su nombre. Pero momentos más tarde aclaró a través de su vocera que no había firmado la solicitud y que no respaldaba la iniciativa. 

Desde la gobernación provincial lo atribuyeron a un “error” de los funcionarios del Ejecutivo. No obstante, cerca de Alberto Fernández señalaron que Bordet participó de manera virtual de la reunión en la que se acordó firmar el documento y que nunca manifestó su rechazo.
 

OTRAS NOTAS

ECONOMIA

La inflación le ganó a los fondos que envía la Nación a la Provincia

Aunque los envíos de la Nación a la Provincia aumentaron un 21,2% interanual en septiembre, la inflación del 31,8% en los últimos doce meses licuó ese crecimiento. Los fondos federales pierden valor real y la administración bonaerense enfrenta un escenario de menor poder de compra.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET