Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
27 de diciembre de 2022
VUELTA AL RUEDO

El peronismo de la Sexta fracasó en su intento de unificarse en un armado seccional

Ayer, referentes de cada uno de los distritos se dieron cita en una reunión en la que establecieron prioridades para encarar un 2023 con más fuerza, pero donde las ausencias pudieron más.

El peronismo de la Sexta fracasó en su intento de unificarse en un armado seccionalEl peronismo de la Sexta fracasó en su intento de unificarse en un armado seccional
Compartir

Con más ausencias que presencias, este lunes el peronismo de la sexta sección electoral se dio cita en Monte Hermoso para cerrar el año y delinear nuevas estrategias para las elecciones que se aproximan. 

La región es uno de los blancos más importantes del oficialismo para el 2023, dado que el peronismo perdió terreno y la mayoría de sus distritos se encuentran en manos opositoras.

Fueron de la partida los intendentes de Guaminí (José Nobre Ferreira), Daireaux (Esteban Acerbo) y Monte Hermoso (Marcos Fernández), los diputados Maite Alvado y Alejandro Dichiara y los senadores Marcelo Feliú, Federico Susbielles y Néstor Álvarez. 

Por otro lado, Gabriel Godoy (exdiputado y dirigente jefe camporista de la sexta), Julio César Marini (intendente de Benito Juárez), Marcelo Santillán (intendente de Gonzales Chaves), Pablo Torres (intendente de Lápida), Jorge Carrera (intendente de Tres Lomas), Ricardo Moccero (intendente de Coronel Suárez), Sergio Bordoni (intendente de Tornquist), Ayelen Duran (senadora provincial y referente de La Cámpora), Alfredo Fisher (senador provincial y ex intendente de Laprida), Marisol Merquel (funcionaria nacional y referente peronista de Saavedra), Carlos "Cuto" Moreno (diputado provincial y referente de Tres Arroyos), Ariel Sucurro (referente peronista de Salliqueló), Rodrigo Sartori (referente peronista de Coronel Rosales), Osvaldo Barcelona (referente peronista de Coronel Dorrego), Hugo Corvatta (dirigente histórico y exintendente de Pigue), José Esteves (referente de Coronel Pringles), Nicolas Garcia (referente peronista sindicalista de Patagones), Juani Carlos Pellita (ex intendente y referente histórico de General La Madrid), Pablo Garate (referente del massismo y dirigente de Tres Arroyos), Susana Velázquez (presidenta del HCD de Villarino) y Rodrigo Aristimuño (referente gremial y presidente de Puerto Rosales), fueron algunos de los convocados que por diversos motivos no asistieron al cónclave celebrado ayer y cuyas ausencias empañaron el deseo de unidad.

El peronismo de la Sexta fracasó en su intento de unificarse en un armado seccional

“Fue una reunión seccional de cierre de año, donde cada uno explicó cómo estaba la situación en su distrito y cuáles eran las preocupaciones, basadas más que nada en el tema de la economía. La idea es apoyar como lo venimos haciendo tanto al gobierno provincial como al nacional y prender velas para que le vaya bien a Sergio Massa y mantenga el rumbo económico de la mejor manera posible, no mucho más que eso", detalló en diálogo con La Tecla Alejandro Dichiara.

"La idea fue de unidad y de entender que va a haber definiciones políticas que no van a depender de nosotros, sino de la estrategia que use el Frente de Todos a través de nuestros referentes. Hay que entender que más allá de que pueda haber PASO en algunos lugares, la verdadera batalla electoral la tenemos en octubre, eso no se nos tiene que escapar de la vista", añadió el legislador provincial.

OTRAS NOTAS

TODO DEFINIDO

Todas las fechas del cronograma electoral tras el cambio aprobado en la Legislatura

Se puso punto final a la novela por los plazos, donde se impuso la postura de la Junta Electoral de la Provincia. Fecha para la presentación de alianzas, de listas y la alfombra roja para el comienzo de la campaña

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET