23 de diciembre de 2022
INTERNET
Con los tapones de punta: Kicillof se despachó sin filtro por el fallo de la Corte
El mandatario bonaerense criticó duramente el fallo de la Corte Suprema y lo calificó como “incongruente y de imposible cumplimiento”

La Corte Suprema de Justica le dio la razón a la Ciudad en un amparo presentado en 2020, cuando Nación decretó quitarle fondos para entregarlos a la Provincia de Buenos Aires, en medio un conflicto con la Policía Bonaerense. Tras las repercusiones el gobernador Axel Kicillof no tardó en dar su apreciación.
Al respecto comentó: “En la actualidad, según la ley 27.606 vigente y aprobada por el Congreso Nacional en el año 2020, la Ciudad de Buenos Aires recibe, como lo hace desde el año 2002, el equivalente al 1,4% del total de los fondos coparticipables”.
En esta línea el mandatario consideró: “El monto equivalente al costo de funcionamiento de la policía de la Ciudad de Buenos Aires que se le transfirió en el año 2016. En un fallo inédito, incongruente y de imposible cumplimiento, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, sin fundar el modo por el cual construye dicho monto, decide aumentar ese porcentaje al 2,95”.
“Es decir, le otorga a la Ciudad de Buenos Aires más de 180 mil millones de pesos adicionales a los que ya percibe” agregó.
En este punto comentó: “Sostiene también, de manera insólita, que transferirle estos montos millonarios a la CABA no afecta a las provincias argentinas. Esto es completamente falso: esos recursos saldrían del presupuesto nacional, que se ejecuta en políticas públicas, en todo el territorio de la Nación”.
Asimismo, cuestionó: “En síntesis, en un fallo político, de cara al año electoral, la Corte Suprema pretende sustraerles recursos a todas las provincias para dárselos al jefe de gobierno de la CABA. Esta medida es, en las condiciones actuales, de imposible cumplimiento, toda vez que el Congreso Nacional aprobó por ley el presupuesto 2023 sin contemplar crédito presupuestario para tal finalidad”.
Y concluyó: “Ante ello, el presidente de la Nación ha decidido instruir a los órganos competentes del Estado Nacional a recusar a los miembros de la Corte Suprema y a presentar el pedido de revocatoria `in extremis` de la resolución cautelar dictada”.