Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
15 de diciembre de 2022
ECONOMIA

La inflación de noviembre fue de 4,9%

El Indec informó, además, que la suba de precios acumula 92,4% interanual. Acumularon un alza de 85,3% en los primeros once meses del año. Alimentos y bebidas aportaron la mayor incidencia en todas las regiones. En el AMBA lideraron vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

La inflación de noviembre fue de 4,9%La inflación de noviembre fue de 4,9%
Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos informó que la inflación en el mes de noviembre bajó al 4,9 por ciento, una baja de 1,4 puntos con respecto al mes anterior.

Además, la suba de precios acumula 92,4% interanual, acumulando un alza de 85,3% en los primeros once meses del año.

Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la variación mensual en todas las regiones del país, excepto en Gran Buenos Aires, donde lideró Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles.

La inflación de noviembre fue de 4,9%

El organismo indicó, además, que el Gran Buenos Aires fue la región de mayor aumento mensual (5%), escoltada por Pampeana, Cuyo y Patagonia (4,9%)

La división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,7%), dentro de la que se destacó el incremento de los servicios de electricidad y gas a raíz de la segmentación de tarifas en todo el país, y específicamente en GBA, el aumento de agua también por segmentación.

Le siguieron en importancia Comunicación (6,4%) –sobre la que incidió principalmente la suba de los servicios de telefonía e internet– y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,3%) –cuyo mayor impacto se dio por el aumento de los cigarrillos–. 
 


Las dos divisiones de menor variación en noviembre fueron Educación (3,8%) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (3,5%). Esta última fue, sin embargo, la de mayor incidencia en casi todas las regiones, por su peso dentro del índice general. Se destacó al interior de la división la suba de Frutas; Aguas minerales, bebidas gaseosas y jugos; y Pan y cereales; en tanto Verduras, tubérculos y legumbres registró una baja en la mayoría de las regiones. 

A nivel de las categorías, lideró el alza mensual Regulados (6,2%) –explicada, en parte, por las mencionadas subas de los servicios de electricidad, gas y agua–, seguida por el IPC Núcleo (4,8%) y, en último lugar, Estacionales (4,1%).


 

OTRAS NOTAS

RECLAMOS

Productores salen con los tapones de punta y un intendente tuvo que dar explicaciones

Productores y vecinos reclamaron por el estado de los caminos rurales en Carlos Casares Bajo el lema “Cortá con el relato”. Críticas al municipio y respuesta con sabor a poco

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET