Apps
Martes, 26 agosto 2025
Argentina
8 de junio de 2022
GUERRA CONTRA LA INFLACIÓN

Tres de Febrero se subió a la ola y anunció un jugoso aumento para los municipales 

En busca de equiparar los salarios frente a la escalada inflacionaria, el distrito cambiemita lanzó un incremento salarial a implementarse en tres tramos y un "bono de presencialidad".

Tres de Febrero se subió a la ola y anunció un jugoso aumento para los municipales 
Compartir

Este miércoles, el jefe comunal Diego Valenzuela acordó con el Sindicato que nuclea a trabajadores municipales y que encabeza Ariel Collia un aumento salarial acumulativo del 60% anual. 

De este modo al aumento del 10% lanzado en marzo, se le agregarán un 12% en junio, un 16% en agosto y un 12% en octubre.

Además, desde junio los empleados recibirán un Bono de Presencialidad de $2500 si cumplen su horario: para ello desde el municipio se revisará meticulosamente las fichas de entrada y salida. Dicho bono pasará a ser de $2900 a partir de agosto y de $3250 a partir de octubre.

Por otra parte, se incrementarán las bonificaciones en los ítems por insalubridad, tareas riesgosas y cómputos para planta permanente. Así, se suman a las presentadas recientemente "asistente dental, contaduría y recaudación".

En este marco, Valenzuela expresó: "Seguiremos trabajando para continuar mejorando las condiciones laborales de las personas que forman parte del equipo municipal. Es el camino para seguir dando buenos servicios y más obras a nuestros vecinos”.

Y agregó: “Agradezco al Sindicato de Trabajadores Municipales por el diálogo abierto y permanente que tenemos, siempre con el objetivo de mejorar la situación de todos”.

Así, el distrito del conurbano se suma a la ola que comenzó con Mayra Mendoza (Quilmes), cuando otorgó un aumento del 48,2%, y que siguieron Alfredo Zavatarelli (General Pinto) con un 62,5%, Román Bouvier (Rojas) con un 67% y Julio César Marini (Benito Juárez) con un 60,4%.
 

OTRAS NOTAS

ALIVIO FISCAL

Espaldarazo al sector productivo, ARBA suspendió una serie de medidas cautelares

Desde la entidad que conduce Cristian Girard confirmaron en el Boletín Oficial la suspensión hasta el 31 de diciembre de 2025 de las medidas cautelares previstas en el artículo 14 del Código Fiscal en los juicios de apremio.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET