Apps
Martes, 16 septiembre 2025
Argentina
6 de junio de 2022
PUNTO POR PUNTO

En qué consiste el proyecto del impuesto a la renta inesperada

La iniciativa fue presentada por Alberto Fernández y Martín Guzmán. A qué empresas alcanza y cuánto deberán pagar. 

En qué consiste el proyecto del impuesto a la renta inesperadaEn qué consiste el proyecto del impuesto a la renta inesperada
Compartir

Este lunes, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentaron el proyecto de renta inesperada, un impuesto que buscará gravar a aquellas empresas que hayan generado ganancias exponenciales a partir del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. 

“Esta situación afecta a millones y beneficia a unos pocos”, dijo el titular de la cartera durante la presentación de la iniciativa. “El mundo busca lidiar con esta situación anómala y debemos garantizar las condiciones de equidad”, añadió. 

Asimismo, consideró que este proyecto “le va a permitir a las provincias tener recursos para implementar políticas públicas con destino al desarrollo productivo y con mayor equidad social. Cuando el sector privado lo necesitó, el Estado estuvo presente”. 

“Pedimos el acompañamiento del Congreso de la Nación para evitar injusticias y que la Argentina avance en la senda del progreso. La única forma de sostener el crecimiento que signifique progreso es que ese progreso lo acompañemos entre todos y todas”, cerró. 

En qué consiste el proyecto del impuesto a la renta inesperada

Por su parte, el presidente señaló: “Estamos viviendo un tiempo singular, una guerra que no tiene características de la guerra tradicional. Es una guerra que se globaliza, hay una guerra de carácter económico que trasciende las fronteras políticas. Estamos en riesgo de que el mundo entre en un proceso de falta de alimentos creciente”. 

“Está claro que esta guerra se convierte en una oportunidad. Unos pocos medran y esa ganancia inesperada no llega al conjunto de la sociedad. Ganamos vendiendo trigo, pero nadie desacopla los precios internos. Este debate debemos darlo de cara a la gente. Vivimos en el continente más desigual del mundo. No podemos quedarnos de brazos cruzados”, añadió el jefe de Estado. 

Por último, expresó: “Hemos venido para equilibrar lo que se ha desequilibrado. Tenemos la obligación de dar este debate, de todos los diputados y senadores. Necesitamos que unos pocos no ganen tanto en desmedro de las inmensas mayorías. Hemos venido a construir igualdad”. 
 

OTRAS NOTAS

CADENA NACIONAL

Milei dijo que “lo peor ya pasó” y pidió la ayuda de los gobernadores y el Congreso

“No aflojemos, para que todo este esfuerzo valga la pena”, les pidió el Presidente a los argentinos. Dijo que el equilibrio fiscal es “no negociable” y auguró que, si se mantiene su plan, la Argentina podría ser una gran potencia en treinta años. Anunció más fondos para las universidades, las jubilaciones y la salud.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET