Apps
Jueves, 23 octubre 2025
Argentina
2 de junio de 2022
LEGISLATURA

Senadores de juntos piden informes sobre la situación de las escuelas

Desde el Bloque solicitaron información sobre el estado de los sistemas de calefacción en las escuelas bonaerenses y sobre cuáles fueron los motivos que llevaron a que muchas de ellas permanezcan cerradas o cambien sus horarios de ingreso y egreso. Pidieron una reunión de comisión.

Senadores de juntos piden informes sobre la situación de las escuelas
Compartir

Desde el Bloque de Senadores Juntos en provincia de Buenos Aires solicitaron informes 
sobre el estado de los sistemas de calefacción en las escuelas bonaerenses y sobre cuáles fueron los motivos que llevaron a que muchas de ellas permanezcan cerradas o cambien sus horarios de ingreso y egreso. 

En ese sentido, el titular de la bancada, Christian Gribaudo, sostuvo que "por la pandemia o por el frío el kirchnerismo sigue cerrando escuelas" y remarcó que "desde el Senado bonaerense impulsamos un pedido de informes ante la falta de gas y reclamamos la presencia del Director General de Cultura y Educación, Alberto Sileoni".

Los senadores de Juntos, Aldana Ahumada, Joaquín De La Torre, Daniela Reich, Agustín Maspoli, Lorena Mandagaran, Juan Pablo Allan y Marcelo Daletto, que integran la Comisión de Educación reclamaron la presencia en la misma del titular de la cartera educativa con el objetivo de que brinde detalles sobre qué medidas se van a tomar para garantizar que los chicos puedan estar en las escuelas.

"Nos resulta alarmante que la educación siga sin estar entre las prioridades de este gobierno, en una provincia donde muchos chicos y chicas aún no volvieron a las escuelas y perdieron su trayectoria educativa producto de las medidas restrictivas adoptadas durante la pandemia", manifestaron los senadores.

OTRAS NOTAS

DEUDA PARLAMENTARIA
Hernán Sánchez

Una ley de la dictadura y una representación por provincias que no se actualiza

Este domingo se elegirán 127 diputados en todo el país, para renovar casi la mitad de los 257 que integran la Cámara baja. Sin embargo, la falta de actualización de una norma que se usó para el llamado a elecciones de 1983, y estableció la cantidad de representantes por provincia, ha dejado a muchas jurisdicciones subrepresentadas. Buenos Aires, la más afectada.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET