Apps
Lunes, 7 julio 2025
Argentina
7 de julio de 2025
PERONISMO EN LLAMAS

Otra reunión de Kicillof, Máximo y Massa a horas del cierre: ¿se demora el acuerdo?

Este lunes, al caer la tarde, se volvieron a reunir en La Plata. Cada uno medía la resistencia del otro a horas de cerrar la alianza que los podría encontrar juntos, no necesariamente unidos. Lo que trascendió del cónclave deja entrever que el consenso entre los sectores se demora: habrían hablado de una “agenda común” sobre temas de coyuntura.

Otra reunión de Kicillof, Máximo y Massa a horas del cierre: ¿se demora el acuerdo?
Compartir

Las tres figuras principales del peronismo bonaerense volvieron a reunirse esta tarde, a poco más de 48 horas para el vencimiento de la presentación de alianzas electorales... pero, insólitamente, no hablaron de ese tema, sino de la coyuntura del país. Al menos eso es lo que dejaron trascender voceros de lo que hoy por hoy es Unión por la Patria (UxP) luego del encuentro entre el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; el titular del Partido Justicialista (PJ) bonaerense, Máximo Kirchner, y el fundador y líder del Frente Renovador, Sergio Massa. 

El peronismo bonaerense vive horas de extrema tensión, apenas disimuladas el sábado en el Congreso celebrado en Merlo que terminó con el aplauso cerrado bajo la aclamación de “unidad, unidad, unidad”. Lo que algunos dan por hecho todavía carece de un cierre concreto, definitivo, y en las últimas horas aparecieron versiones cruzadas que siembran dudas sobre la mentada unidad.

En el Congreso del PJ bonaerense, necesario para cumplir los términos legales en cuanto a la incorporación del partido a una coalición electoral, dejó como resultado una comisión política para la constitución del frente, integrada por los kicillofistas Verónica Magario y Gabriel Katopodis, y por los cristinistas Federico Otermín y Mariel Fernández. Luego se supo que se sumaría Máximo Kirchner en carácter de presidente del Consejo del PJ. La mesa equilibrada de cuatro patas sumaba una quinta, y la ecuanimidad se vio trastocada. Más si se tiene en cuenta la incorporación de massistas, espacio que juega pegado a La Cámpora. 

No gustó para nada en el seno del Movimiento Derecho al Futuro cómo finalmente quedó conformada la comisión. De inmediato, en la Gobernación advirtieron en esa maniobra un anticipo de cómo quedaría compuesto el grupo de apoderados encargado de llevar los papeles de la futura alianza. Siempre el asunto se resolvió por mayorías, que tendrán el cristinismo y el Frente Renovador juntos, entonces Kicillof pide que para que una resolución sea válida lleve la firma de todos los apoderados. Máximo es renuente a esa demanda y crispa los nervios del Gobernador y su tropa. 

Es lo que detonó reuniones anteriores. Es la pelea de estas horas. Y es lo que discutieron entre cuatro paredes de la Gobernación Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa. Se han visto en el último mes más que en los dos años anteriores desde que comenzó el segundo mandato del economista, pero todavía pudieron cumplir con la casi imperiosa necesidad de llegar a un acuerdo para que, por lo menos, haya una lista conjunta. Hablar de unidad a esta altura es demasiado grandilocuente y pretencioso. 

Se podrán armar muchas comisiones o designar todos los delegados posibles, pero todo indefectiblemente termina en las tres cabezas, y aparentemente decidieron darle un corte definitivo. El encriptado encuentro que mantuvieron en una oficina de la capital provincial promete ser definitorio, quizá definitivo, sobre la suerte que corra el espacio que hasta ahora conocemos como Unión por la Patria y desde el miércoles será rebautizado.

Precisamente, la denominación que tendrá la nueva casa electoral del justicialismo bonaerense es otra de las cuestiones sobre las que se discutió en la mesa de los patrones. Mientras Sergio Massa había propuesto el título de “Peronismo”, en el MdF lo consideran demasiado sectario, cuando la idea es buscar una ampliación hacia otros espacios. Por supuesto, todo atado a la definición de las candidaturas.

Si bien quedarán diez días desde la presentación del frente hasta la confirmación de las listas en cada una de las secciones y distritos, los recelos y desconfianzas son tantos que la unidad recién quedará concretada cuando se rubrique un compromiso de cuántos lugares le quedan a cada uno. Tampoco es nada fácil avanzar en el tema. Ya le avisaron a Kicillof quienes integran el MDF que no aceptarán como primera candidata en la tercera sección a la intendenta de Quilmes, la camporista Mayra Mendoza. 

“Cristina era una cosa, pero ahora si no está ella la Cámpora no va a imponer un candidato así nomás. Tendrá que ser alguien que no genere ruido en ninguno de los sectores”, coincidieron hace algunos días un intendente de la Tercera y un funcionario del Gobierno. De inmediato pusieron como ejemplo que “probablemente en la Primera la nómina la encabece Kato, bien visto de todos lados”. El ministro de Infraestructura preferiría quedarse dos años más en el ministerio, más allá de que en el peronismo acepten las testimoniales como opción válida. De otro lado de la vereda, desde La Libertad Avanza avisaron que quienes vayan en las boletas y sean elegidos deberán asumir.

La tercera sección encierra otro dilema y será muy difícil que La Cámpora ceda el primer lugar de la lista. Primero, porque si efectivamente la candidata es Mayra y gana, como es de presuponer en la región donde domina el kirchnerismo, se catapultará en la carrera para la Gobernación en 2027. Es la apuesta de Máximo y la venderá muy cara. Segundo, porque es donde el peronismo tendría, a priori, el triunfo garantizado, cuando en las otras secciones la cuestión se presenta peluda. 

Hoy, antes de su reunión con Massa y Kirchner, Kicillof mantuvo un encuentro con intendentes en el que, según pudo saber La Tecla, manifestó que su criterio para elegir a las cabezas de las distintas secciones electorales no pasará por la pertenencia a una u otra línea interna del peronismo, sino por “quién mide más”. Y que, en cambio, dejará al arbitrio de los líderes de La Cámpora y el FR la conformación de las nóminas para la elección nacional de octubre.

Todo eso y más se discutió con fricción entre Axel, Máximo y Sergio. En una tarde de teléfonos cerrados, y un hermetismo tan grande como la distancia que separa al Gobernador del hijo de la expresidenta, los tres patrones de lo que debería ser la coalición peronista debatieron, ni más ni menos, si esa coalición los tendrá a los tres adentro o no.

Lo que dejaron trascender sus allegados no se condice con la idea de un acuerdo cerrado: sólo deslizaron que “avanzaron en una agenda común” y que hablaron de los despidos, la crisis energética, la disolución de Vialidad Nacional y otros temas de la coyuntura del país.
 

OTRAS NOTAS

ROSCA ATR
Andrés Sosa

La pelea por los apoderados dilata la unidad en el peronismo y el MDF prepara su frente

Una discusión medular entre el kicillofismo y el cristinismo le pone condimento al armado de la alianza que pretenden poner en pie. El reaseguro que prepara el Movimiento Derecho al Futuro en caso de no concretar un acuerdo con La Cámpora y el Frente Renovador.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET