Apps
Viernes, 11 julio 2025
Argentina
3 de mayo de 2022
SE SACAN CHISPAS

El albertismo evade la disputa y Cristina volvió a disparar: “Se puede ser legítimo de origen y no de gestión”

Tras la munición gruesa que disparó el “Cuervo” Larroque, la vicepresidenta apuntó a la cuestión de la gobernabilidad y la legitimidad. Desde Casa Rosada prefieren, por ahora, no responder. "No soy el dueño del Gobierno, el dueño es el pueblo", aseguró el Presidente.

El albertismo evade la disputa y Cristina volvió a disparar: “Se puede ser legítimo de origen y no de gestión”
Compartir

Las duras palabras del ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, asegurando que “el Gobierno es nuestro” y que Alberto no se lo iba a llevar a la mesita de luz, aún retumban en la interna del oficialismo.

Y fue más allá, mucho más allá, al sostener que “el que fuerza la ruptura permanentemente con operaciones de desgaste sobre la figura de Cristina Kirchner y sobre el sector que ella representa es Alberto, sin ningún tipo de dudas”.

La respuesta del albertismo fue evadir la escaramuza. Sostuvieron, en voz baja, que no iban a entrar en el juego de “los que tiran piedras”, y prefieren centrarse en la gestión.

Solo el presidente Alberto Fernández pareció hacerse eco de las pedradas: "No soy el dueño del Gobierno, el dueño es el pueblo", aseguró en General Pico, La Pampa, donde encabezó el acto del Gabinete Federal del programa Capitales Alternas.

Y añadió: "Todos nuestros ministros tienen que trabajar ahora para que el bolsillo de los argentinos se llene de plata".

En medio de la dura interna, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández, apuntó a la gobernabilidad. Lo hizo a través de la red social Twitter, asegurando que “al gobernar se puede ser legítimo y legal de origen y no de gestión”, un concepto que algunos interpretaron como un nuevo dardo a las políticas oficiales. 
 
La frase fue publicada por CFK luego de una reunión que mantuvo con Pilar del Río, periodista y esposa del escritor portugués José Saramago, Premio Nobel de Literatura fallecido en 2010. 

“Los conocí en mayo del 2003, compartiendo una cena junto a empresarios, intelectuales, periodistas y dirigentes de Derechos Humanos”, añadió Cristina en otra de las entradas de la red del pajarito.

Además, explicó cuándo conoció a su interlocutora. “Faltaban unos días para el balotaje y la discusión durante toda la noche fue como íbamos a hacer para legitimarnos si el otro candidato renunciaba y no había segunda vuelta… algo que finalmente ocurrió”, señaló.






 

OTRAS NOTAS

FUTURAS PARITARIAS

El informe económico que Provincia les mandó a los gremios y alerta un panorama complejo

En vísperas a una nueva negociación salarial, el gobierno de la provincia de Buenos Aires se contactó con los representantes sindicales para alertarles por una situación complicada en materia financiera

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET