Apps
Martes, 13 mayo 2025
Argentina
17 de marzo de 2022
ESTE JUEVES

El Senado tratará el acuerdo con el FMI en medio de la tormenta que atraviesa el FdT

La Cámara baja debatirá el proyecto del entendimiento con el FMI y se espera que se apruebe con el acompañamiento de JxC. En tanto, el oficialismo exhibe grandes diferencias y el bloque no votaría unificado.

El Senado tratará el acuerdo con el FMI en medio de la tormenta que atraviesa el FdT
Compartir

El Senado de la Nación tratará este jueves 17 de marzo el proyecto de ley del acuerdo entre Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) para el refinanciamiento de la deuda de más de 44 mil millones de dólares contraída en 2018 por la administración de Mauricio Macri. Asimismo, las diferencias internas en el Frente de Todos (FdT) continúan expresándose y el bloque oficialista no votaría de manera unificada. En ese aspecto, se espera una movilización en el Congreso de organizaciones de izquierda en rechazo de la iniciativa.

Con la aprobación de la Cámara de Diputados, la sesión fue convocada para las 14 a través de un decreto firmado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. De acuerdo al reglamento intern, el proyecto recién podía ser abordado la semana próxima, cuando está previsto el primer vencimiento de uno de los pagos que debe hacerse al FMI. Sin embargo, legisladores de Juntos por el Cambio (JxC) dieron vía libre para habilitar el debate sobre tablas.

En este marco, el oficialismo espera contar con el apoyo de la oposición y la consiguiente aprobación por mayoría. pero muestra sus fisuras internas expuestas sin tapujos en la votación de la Cámara baja y en los días siguientes tras el ataque al despacho de CFK. Mientras, JxC ya adelantó que aportarán los números necesarios para el quórum requerido en la apertura de la sesión.

De hecho, el martes, la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara alta consiguió firmar dictamen unánime de sus 17 integrantes en favor del proyecto de ley que fue sancionado por Diputados la semana pasada. Solo dos senadoras del FdT, la bonaerense Juliana Di Tulio y la santacruceña Ana María Ianni, suscribieron el texto en disidencia.

Entre los senadores que apoyaron el dictamen se encuentran los oficialistas Guerra, Edgardo Kueider (Entre Ríos), María Teresa González (Formosa), Antonio Rodas (Chaco), Maurice Closs (Misiones), Marcelo Lewandowski (Santa Fe), Carlos Linares (Chubut) y Flavio Fama (Catamarca), así como uno de sus aliados, Alberto Weretilneck, de Juntos Somos Río Negro.

Por JxC estamparon su firma el chaqueño Víctor Zimmermann, el riojano Julio Martínez, los porteños Lousteau y Guadalupe Tagliaferri, el chubutense Ignacio Torres y el salteño Juan Carlos Romero.

Para la sesión, se colocarán vallados en las inmediaciones del Palacio Legislativo, con el objetivo de evitar que se repitan incidentes como los ocurridos la semana pasada durante el debate en la Cámara de Diputados, durante los cuales se apedrearon despachos de la Cámara alta. A su vez, habrá una manifestación convocada por organizaciones de izquierda en rechazo al FMI y, por otro lado, también se expresarán en las calles sectores del kirchnerismo.

OTRAS NOTAS

RECLAMOS

Productores salen con los tapones de punta y un intendente tuvo que dar explicaciones

Productores y vecinos reclamaron por el estado de los caminos rurales en Carlos Casares Bajo el lema “Cortá con el relato”. Críticas al municipio y respuesta con sabor a poco

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET