Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
13 de septiembre de 2021
ESTE LUNES

Con quién se mostró Alberto Fernández en su primer acto después de la derrota

El Presidente arrancó la semana con una actividad oficial en la que se rodeó de su círculo más cercano. El mandatario trata de asimilar resultado desfavorable y sale con anuncios para el sector industrial.

Con quién se mostró Alberto Fernández en su primer acto después de la derrota
Compartir

El presidente Alberto Fernández encabezó su primer acto oficial tras la derrota que sufrió en las PASO el Frente de Todos tanto en la provincia de Buenos Aires como en otras 16 jurisdicciones. Luego de ser el único orador en la velada del domingo, este lunes eligió rodearse de su círculo más cercano cuando anunció un proyecto para el desarrollo de la industria.

Mientras desde el interior del oficialismo algunos sectores lo señalan como el principal responsable del estrepitoso resultado, el mandatario nacional elegió salir con un proyecto de Ley de Compre Argentino, Desarrollo de Proveedores y Compras para la Innovación. Sin embargo, las miradas se posaron sobre los participantes de la actividad.

Allí, escoltaron a Alberto Fernández el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el de Economía, Martín Guzmán; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; y la primera dama, Fabiola Yañez.

También fueron parte el secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Antonio Caló y el presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), José Tamborenea.

De esta manera, el Presidente atraviesa momentos complejos no solo de cara a la sociedad, sino también hacia el interior del Frente de Todos. Asimismo, los fantamas tras el Olivos - Gate reaparecen y al mismo tiempo resurgen los rumores de cambios en su Gabinete. 

En ese marco, durante el acto, el Jefe de Estado manifestó que "para nosotros la industria es el motor central del desarrollo y el crecimiento y ese ha sido nuestro objetivo y seguirá siéndolo porque de ese modo generamos trabajo formal”.

Además, señaló que el proyecto de Ley "refleja un espíritu y un sentido que son los del Gobierno, porque para nosotros gobernar es crear trabajo, que haya gente que invierta, arriesgue, produzca y demande trabajo”.

“Si tenemos semejante volumen en la capacidad de compra del Estado, ¿cómo no vamos a priorizar al capital argentino que produce y da trabajo en Argentina?”, añadió.

 

OTRAS NOTAS

TODO DEFINIDO

Todas las fechas del cronograma electoral tras el cambio aprobado en la Legislatura

Se puso punto final a la novela por los plazos, donde se impuso la postura de la Junta Electoral de la Provincia. Fecha para la presentación de alianzas, de listas y la alfombra roja para el comienzo de la campaña

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET