Apps
Sábado, 19 abril 2025
Argentina
30 de agosto de 2021
INFORME

Alberto Fernández vs. Macri: comparan el nivel de empleo industrial de ambas gestiones

Un relevamiento difundido dio a conocer cómo se desarrolló la actividad en cada administración y con pandemia mediante. Las variables de la economía son puestas en juego en medio de la campaña.

Alberto Fernández vs. Macri: comparan el nivel de empleo industrial de ambas gestionesAlberto Fernández vs. Macri: comparan el nivel de empleo industrial de ambas gestiones
Compartir

El Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav) publicó un informe en el cual comparó el nivel de empleo industrial durante la gestión de Mauricio Macri y la actual administración de Alberto Fernández. En épocas de carrera electoral, las cifras económicas salen a jugar un rol preponderante y las interpretaciones según el contexto también.

El relevamiento de la Undav indicó que desde el inicio de la pandemia, Argentina es de los "países con menor pérdida de empleo (-1,6%), similar a Chile (-1,5%) y por detrás de Brasil (-7,7%), Perú (-6,2%) y Paraguay (-1,9%)".

En ese aspecto, indicó que el Gobierno del Frente de Todos asumió con "una profunda recesión económica iniciada en el segundo trimestre del año 2018" y que luego irrumpió la pandemia de coronavirus. 
 
Asimismo, desde la Undav señalaron que en el mandato de Mauricio Macri "el empleo industrial había disminuido en 46 de los 48 meses de gobierno" y que con la presidencia de Alberto Fernández "el empleo creció en 14 de los 17 meses de gobierno actual".


Alberto Fernández vs. Macri: comparan el nivel de empleo industrial de ambas gestiones


También, detallaron que "el empleo registrado presenta un crecimiento sostenido con variaciones mensuales positivas en 11 de los últimos 12 meses" y que "al mes de mayo prácticamente se alcanzaron los niveles de diciembre de 2019 (-0,3%)".
 
En cuanto al aspecto salarial, resaltaron que "las remuneraciones también presentan una tendencia positiva desde febrero" y que "la irrupción de la pandemia modificó dicha tendencia, que a partir de febrero se tornó positiva".

"No obstante, la pandemia no impidió que el salario real permanezca por encima del de diciembre de 2019, a excepción del último enero", finalizaron.

OTRAS NOTAS

EN LA PLATA

Uno por uno: cuáles serán los ejes que marcarán la agenda del congreso libertario

La tropa libertaria afina los detalles de lo que será el próximo congreso partidario que se realizará en la capital provincial

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET