Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
23 de agosto de 2021
ECONOMÍA

La Provincia saca a relucir cifras de la industria en medio de variables negativas

El Gobierno bonaerense intenta mostrar números positivos de la actividad económica mientras se acercan las elecciones. Con indicadores alarmantes, buscan dar señales para contrapesar la situación.

La Provincia saca a relucir cifras de la industria en medio de variables negativas
Compartir

El Gobierno de Axel Kicillof enfrentará las elecciones PASO con indicadores económicos preocupantes tales como la desocupación, pobreza e inflación –entre otros-. Por ese motivo, arrancó la semana con la difusión de las cifras positivas de la actividad industrial bonaerense para intentar dar algunas señales de posible recuperación.

A través del Monitor Productivo, el Poder Ejecutivo dio a conocer que “la actividad industrial de la provincia de Buenos Aires impulsa la reactivación económica argentina”. Entonces, detalló que crecieron los sectores automotor, siderúrgico, alimentos y neumáticos.

Estas consideraciones surgieron luego de que el Indec señalara que a nivel nacional se registró en junio un aumento de 19,1% en relación con igual mes del año pasado y de 10,5% respecto de mayo último. En este aspecto, destacaron que la Provincia aportó el 48% del valor agregado de las industrias que crecieron en junio respecto del mismo mes de 2019.

En detalle, la producción automotriz bonaerense creció 19,1%; neumáticos 15,9%; faena porcina 9,1%; la elaboración de aceite de girasol 12,7% y la molienda de trigo 2,6%

Además, remarcaron que se aportó el 39% de los empleos registrados generados por el sector privado a nivel nacional (30.308 nuevos puestos de trabajo) respecto de mayo de 2020. En términos desestacionalizados, comparado con diciembre de 2019, se trató de 40% un (9.000 puestos de trabajo). 

También,  el empleo registrado en la Provincia creció por cuarto mes consecutivo, con una suba de un 0,3% en comparación con abril de 2021.

De esta manera, el Gobierno de Kicillof saca a relucir los números de la industria que fueron impulsados por una mayor apertura tras el cierre implementado en medio de la pandemia de coronavirus. Sin embargo, como ya detalló La Tecla, otros indicadores como la pobreza, desocupación y inflación muestran datos alarmantes.
 

OTRAS NOTAS

El Gobierno pone quinta a fondo

La gestión libertaria apaga la motosierra y agarra la "nafta para crecer". ¿Incendio intencional o combustible?. Con cambios que prometen una revolución al sistema tributario y una nueva etapa de regularización de activos, el mileismo se dispone a realizar una reforma sin precedentes.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET