Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
7 de agosto de 2021
CRISIS

San Cayetano: organizaciones sociales marcharon con reclamos al Gobierno

Es la primera movilización masiva desde que asumió Alberto Fernández. Reclamaron un salario básico universal que garantice que ningún habitante quede por debajo de la línea de la indigencia y que las políticas de generación de trabajo, como la urbanización de barrios y el Potenciar Trabajo, tengan una mayor escala. 

San Cayetano: organizaciones sociales marcharon con reclamos al GobiernoSan Cayetano: organizaciones sociales marcharon con reclamos al Gobierno
Compartir

En el Día de San Cayetano, diversas organizaciones sociales marcharon desde Liniers hasta Plaza de Mayo, reclamando una serie de medidas al Gobierno de Alberto Fernández que beneficien a los trabajadores de la economía popular.

Sin incidentes, las agrupaciones nucleadas en UTEP, quienes rclamaron un salario básico universal que garantice que ningún habitante quede por debajo de la línea de la indigencia y que las políticas de generación de trabajo, como la urbanización de barrios y el Potenciar Trabajo, tengan una mayor escala.

Es la primera movilización masiva que se realiza desde que asumió el Frente de Todos, ya que se evitó concentrar en las calles debido a la pandemia. Ahora, con el 50 por ciento de la población vacunada con al menos una dosis, las organizaciones decidieron volver y hacer oír sus reclamos.

“Queremos discutir qué vamos a hacer en la postpandemia. El hambre, la pobreza y la desigualdad se agravaron, más del 50 por ciento de nuestros niños son pobres. Este es el momento de escribir con nosotros esa hoja en blanco de la que nos habló el presidente Alberto Fernández”, dijo al respecto Dina Sanchez, referente del Frente Popular Darío Santillán.
 

Etiquetas / Tags
Utep
San cayetano

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET