Apps
Sábado, 6 septiembre 2025
Argentina
14 de enero de 2021
AUMENTOS

La inflación de diciembre fue de 4% y acumuló 36,1% en 2020

El Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina dio a conocer los resultados de la variación del Indice de Precios al Conusmidor correspondiente al último mes del año pasado. Qué rubros aumentaron más.

La inflación de diciembre fue de 4% y acumuló 36,1% en 2020
Compartir

El INDEC reveló este jueves que durante el mes de diciembre se registró un alza de 4,0% en el Índice de Precios al Consumidor, que acumuló en los doce meses de 2020 un incremento de 36,1%.

En este sentido, la división Alimentos y bebidas no alcohólicas (4,4%) fue la de mayor incidencia en el nivel general para todas las regiones. 

Se destacaron especialmente las subas en Carnes y derivados, con una incidencia más elevada en las regiones donde tienen mayor ponderación, y Frutas. Estas alzas estuvieron parcialmente compensadas por bajas en Verduras, tubérculos y legumbres. 

“Producto de esto último, especialmente, la categoría Estacionales (1,3%) se ubicó por debajo del IPC Núcleo (4,9%) y de Regulados (2,6%)”, señalaron desde el organismo que conduce Marco Lavagna.

En tanto, los rubros Salud (5,2%) y Recreación y cultura (5,2%) fueron las de mayor aumento en el período. En el primer caso, principalmente debido a las subas en productos farmacéuticos y los aumentos en los planes de medicina prepaga, mientras que en el segundo caso incidieron los Servicios recreativos y culturales. 

En la división Transporte (4,9%) sobresalieron los incrementos en la adquisición de vehículos, combustibles, y pasajes aéreos y ómnibus de larga distancia.

En cambio, las divisiones Comunicación y Educación fueron las que mostraron la menor variación, tanto en el Nivel general como en todas las regiones.

En la división Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3%) incidió la suba en Alquiler de la vivienda y gastos conexos, producto del pago del bono no remunerativo a encargados de edificios –particularmente en la región GBA–, mientras que en la división Equipamiento y mantenimiento del hogar (2,4%) incidió el incremento en los servicios domésticos y para el hogar. 

Por último, el INDEC señaló que el aumento en cigarrillos explicó la mayor parte de la suba en Bebidas alcohólicas y tabaco (3,4%).




 

OTRAS NOTAS

POR LAS DUDAS

Discapacidad: presentan un amparo preventivo por si Milei va a la Justicia

Una mujer discapacitada realizó la presentación para que se impida al Poder Ejecutivo dilatar la implementación de la ley, luego de que Milei anunciara que judicializaría cualquier rechazo del Congreso a sus vetos.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET