Apps
Viernes, 4 julio 2025
Argentina
13 de noviembre de 2020
DEBATE

El campo se para de manos contra el Impuesto a la Riqueza

Organizaciones que nuclean a productores rurales emitieron un comunicado para rechazar el proyecto de Máximo Kirchner que será tratado la semana próxima en la Cámara de Diputados y que tiene por objetivo financiar al Estado en la situación de emergencia.

El campo se para de manos contra el Impuesto a la Riqueza
Compartir

Finalmente, después de varias y idas y vueltas, el Aporte Extraordinario a las Grandes Fortunas, también conocido como “Impuesto a la Riqueza” llegará al Congreso de la Nación. Será el próximo martes cuando la Cámara de Diputados, en sesión extraordinaria, debata el proyecto de Máximo Kirchner.

La iniciativa ya tiene varios detractores. Uno de ellos es Juntos por el Cambio, bancada que ya anunció su rechazo al sostener que "este Presupuesto es un pastiche" que ni siquiera "contempla" cuál será la recaudación de ese impuesto.

Quien manifestó la postura del bloque fue su titular, Mario Negri, quien explicó que el proyecto impulsado por el oficialismo "ya tiene dictamen de minoría en contra" y sostuvo que "no es un problema de solidaridad".

En esta misma línea se manifestó CARBAP, la entidad que nuclea a Productores Agropecuarios de Buenos Aires y La Pampa, que emitió un duro comunicado contra los legisladores que impulsaron la creación del gravamen.
 
 

“Rescatamos la necesidad de actuar solidariamente en el marco de la pandemia, pero destacamos y remarcamos la perjuiciosa aplicación de esta ley para los productores agropecuarios, que podrán ser patrimonialmente relevantes pero cuya actividad productiva tiene bajo flujo de fondos lo cual obliga a liquidar activos para afrontar dicho impuesto/aporte, impidiendo encarar los procesos de reinversión tan necesarios dada la realidad económica de nuestro país”, señalaron. 

"Es contradictoria la permanente expresión de que el país saldría adelante con mayor producción ,trabajo e inversión, como expresan ministros, secretarios, legisladores y hasta el mismo presidente de nuestro país, cuando al mismo tiempo se propone aplicar un nuevo impuesto que terminara afectando la inversión,el empleo y la producción", añadieron.

Por último, se preguntaron: “¿Qué está pasando, nos estamos autosaboteando?¿Los legisladores no entienden, no cumplen, o será que muchos dicen lo que realmente no piensan?”. 

OTRAS NOTAS

NOTA DE TAPA

Lucas Ghi: “Vamos a extremar los esfuerzos para encontrar una propuesta común”

El tiempo se acorta y los acuerdos se acercan. La visión de uno de los integrantes de Movimiento Derecho al Futuro sobre el presente y la búsqueda de la confluencia. De es unidad sí o sí a no hay posibilidades de ir todos juntos

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET