6 de octubre de 2020
PARITARIAS
Cambió la racha: estatales llegaron a un principio de acuerdo con el Gobierno provincial
Luego de varios rechazos de parte de distintos gremios de trabajadores que dependen del Estado, los empleados administrativos aceptaron la propuesta del Gobierno bonaerense. Será un 14 por ciento de incremento, recategorizaciones y pases masivos a planta.

Luego del primer rechazo de los trabajadores estatales -a los que se sumó la misma postura de docentes y judiciales-, Provincia finalmente llegó al primer acuerdo con los empleados de la administración bonaerense.
La propuesta incluye un incremento de acá a fin de año del 14 por ciento a pagar en tres cuotas: 10% a septiembre, 2% a octubre y 2% a noviembre.
Además, el Gobierno se comprometió a realizar recategorizaciones extraordinarias y un masivo pase a planta permanente para los afiliados de Fegeppba, ATE, Cicop, AMRA y UPCN.
La propuesta incluyó también un incremento del 30% en las asignaciones familiares y modificaciones en algunas bonificaciones en sectores particularmente rezagados como auxiliares docentes y personal que cobra peligrosidad bonificación por peligrosidad. Por otra parte, se propuso retomar el diálogo en el mes de diciembre para volver a evaluar la situación.
El ministro de Hacienda Pablo López manifestó que: “Luego de la propuesta inicial que realizamos la semana pasada, y en base a lo que han manifestado los gremios, elaboramos una nueva propuesta que recoge las demandas planteadas y, en base a un gran esfuerzo realizado por la Provincia en un momento económico muy complejo que se vio agravado por la pandemia, buscamos atender las cuestiones que se presentaron para poder recomponer el salario de los trabajadores del Estado provincial”.
Por su parte, la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec también destacó “el esfuerzo que hizo la Provincia al acercar una propuesta superadora“. “La intención es que las y los empleados estatales no vuelvan a perder como los últimos tiempos. Los gremios pidieron contemplaciones para los sueldos más bajos, que visiblemente son los más afectados en este momento. Por eso, atendiendo estas problemáticas específicas iniciamos un proceso de ordenamiento en la ley 10430”, expresó.
Además, se comenzarán a atender las problemáticas especiales del régimen de la Ley 10430 en mesas sectoriales. En los próximos días se convocará al sector de Salud y del Ministerio de Gobierno, y luego se contemplarán otras solicitudes que realizaron los representantes gremiales para dar continuidad.
La semana pasada, los sindicatos rechazaron la propuesta de otorgar un aumento salarial inmediato del 10% y reabrir la discusión en diciembre, más un incremento del 30% en las asignaciones familiares que estaban congeladas desde hace tres años.
Entre marzo y abril, los 126.209 estatales contemplados en la ley 10.430 recibieron un aumento de $4.000, mientras que el personal de salud obtuvo un bono de $5.000.
En tanto, los trabajadores judiciales y los docentes rechazaron las propuestas del Ejecutivo en las últimas reuniones que mantuvieron, pero continuarán con el diálogo en los próximos días.