Apps
Sábado, 15 noviembre 2025
Argentina
28 de agosto de 2020
CUARENTENA

Mejor prevenir que curar: en Provincia no se permitirán reuniones al aire libre

El anuncio del Presidente Alberto Fernández de la posibilidad de realizar encuentros de hasta 10 personas en espacios abiertos tiene una salvedad: queda a criterio de cada jurisdicción. Ante el aumento exponencial de casos en el territorio bonaerense (hoy récord absoluto con más de 7.400 casos)el gobernador Axel Kicillof decidió que no se habilitarán.

Mejor prevenir que curar: en Provincia no se permitirán reuniones al aire libre
Compartir

El anuncio del Presidente Alberto Fernández de la posibilidad de realizar encuentros de hasta 10 personas en espacios abiertos tiene una salvedad: queda a criterio de cada jurisdicción. Ante el aumento exponencial de casos en el territorio bonaerense (hoy récord absoluto con más de 7.400 casos)el gobernador Axel Kicillof decidió que no se habilitarán.

Así lo aseguraron fuentes de Gobernación a LaTecla.info. "En Provincia sigue todo igual, no se cambia de fase, las reuniones siguen prohibidas. El fin de semana puede haber avances o retrocesos en el interior", apuntaron desde el entorno del mandatario bonaerense.

Cabe señalar que los anuncios formales del Ejecutivo provincial se harán recién el lunes, como ocurre habitualmente. Allí habrá mayores precisiones respecto de las habilitaciones en el territorio bonaerense en esta nueva fase del ASPO. No obstante, ya se sabe que no se correrá ni un milímetro de los límites de la Fase 3.

En la vereda de enfrente, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, sigue en la línea de aumentar la flexibilización en CABA y por eso tomará la postura contraria y habilitará las reuniones sociales al aire libre.

OTRAS NOTAS

INFORME

Señal al agro: crece la expectativa por una reforma tributaria que alivie al productor

Según el IARAF, Buenos Aires absorbería uno de los mayores costos del esquema. Entidades rurales reclaman que la reforma no derive en recortes de fondos para el interior productivo. La propuesta del IARAF pone sobre la mesa un mecanismo alternativo: un crédito a cuenta del Impuesto a las Ganancias, equivalente al 4% del precio neto de IVA en 2026 y al 8% en 2027

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET