Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
25 de abril de 2020
DESARROLLO SOCIAL

Tarjeta Alimentar: el 29 de abril se acreditará un refuerzo extraordinario 

“Nuestra tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y sostener los ingresos en una situación social crítica”, explicó el ministro Arroyo. Esta iniciativa se suma al incremento de las partidas para la asistencia alimentaria en comedores escolares, comedores comunitarios y merenderos; y los convenios firmados con municipios y provincias para la compra de alimentos y productos de limpieza. 

Tarjeta Alimentar: el 29 de abril se acreditará un refuerzo extraordinario 
Compartir

El ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, anunció el pago de un refuerzo extraordinario para titulares de la Tarjeta Alimentar, que se acreditará el próximo miércoles 29 de abril. Aquellas familias con un/a hija/o percibirán un plus de 4000 pesos; y quienes tengan uno o más hijos, recibirán un refuerzo extraordinario de 6000 pesos.

El objetivo es garantizar el acceso a la alimentación de los sectores más vulnerables en el marco de la emergencia ocasionado por el Covid-19, se informó desde la cartera que conduce Daniel Arroyo a través de un comunicado que fue publicado en las redes sociales.

Por su parte, quienes son destinatarios de Alimentar, pero aún no cuentan con la tarjeta, el monto se les acreditará junto con el pago de la AUH, de acuerdo al cronograma de fechas dispuestas por ANSES. 
 

“Nuestra tarea es fortalecer el derecho de las familias a una alimentación sana y sostener los ingresos en una situación social crítica”, explicó el ministro Arroyo. Esta iniciativa se suma al incremento de las partidas para la asistencia alimentaria en comedores escolares, comedores comunitarios y merenderos; y los convenios firmados con municipios y provincias para la compra de alimentos y productos de limpieza. 

La tarjeta Alimentar está destinada a madres y padres con hijos o hijas de hasta 6 años de edad que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH); embarazadas a partir de los tres meses que cobran la Asignación por Embarazo; y personas con discapacidad que reciben la AUH. Establece un monto de entre 4 mil y 6 mil pesos mensuales para comprar todo tipo de alimentos.

OTRAS NOTAS

OTRA BATALLA

Con disidencias y ausencias, el Senado dio un paso hacia las re re indefinidas

La comisión de Legislación General dio hoy despacho a la iniciativa que contempla permitir todas las re re de legisladores y concejales. Se prevén diferencias en el seno de los espacios políticos. Hubo faltazos y grietas en los bloques. El miércoles podría debatirse en recinto.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET