Apps
Domingo, 4 mayo 2025
Argentina
13 de marzo de 2020
CORONAVIRUS

Sindicatos quieren ser parte de la Emergencia y alertan por el presupuesto más bajo de la historia

Los sindicatos que agrupan a los trabajadores médicos y estatales de la provincia de Buenos Aires exigieron hoy al gobernador Axel Kicillof ser parte del abordaje de la Emergencia Sanitaria. Además, recordaron que el presupuesto en salud que heredaron de Vidal es "el más bajo de la historia".

Sindicatos quieren ser parte de la Emergencia y alertan por el presupuesto más bajo de la historiaSindicatos quieren ser parte de la Emergencia y alertan por el presupuesto más bajo de la historiaSindicatos quieren ser parte de la Emergencia y alertan por el presupuesto más bajo de la historia
Compartir

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, puso ayer en agenda la preocupación en torno al coronavirus. En sintonía con lo que sucedió en Nación, la provincia de Buenos Aires decretó el estado de emergencia en materia sanitaria por 180, suspendió actos masivos por 15 días, y ajustó modalidades de trabajo flexibles para responder a esta contingencia.

Ante este paquete de medidas, desde el sindicato que agrupa a los médicos bonaerenses CICOP y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) provincial remarcaron la necesidad de una "convocatoria urgente" que los contemple. 

En este sentido, y en diálogo con La Tecla, el vicepresidente de CICOP, Fernando Corsiglia, remarcó "la imperiosa necesidad de una convocatoria a nuestro sector para discutir la situación sanitaria de la provicnia y, en particular, de la epidemia del dengue y el coronavirus, que son los principales problemas". 

Sindicatos quieren ser parte de la Emergencia y alertan por el presupuesto más bajo de la historia

"Creemos que hay falta de dialogo de parte del Gobierno y que las decisiones que tomó respecto a las licencias o la propia emergencia sanitaria no ha sido en consenso con las organizaciones de trabajadores y eso es una debilidad que se expresa fundamentalmente en que somos los actores indispensables para abordar los problemas de atención que tenemos y se vienen", agregó el dirigente sindical.

Asimismo, Corsiglia recordó que la administración actual cuanta con "escasos recursos" para abordar la problemática del dengue y el coronavirus. Es que si se tiene en cuenta que "el presupuesto actual persiste desde 2019, es el más bajo de la historia sanitaria provincial". "Nos vamos a ver en gravísimas dificultades para abordar la crisis sanitaria y la pandemia", concluyó. 

Desde ATE también se expresaron en un sentido similar. A través de un comunicado dijeron que es necesario realizar una convocatoria urgente a las organizaciones representativas de los sectores estatales, ya que "en gran medida se van hacer cargo de la situación en cada territorio".

“Son estos trabajadores y trabajadoras quienes sabrán fehacientemente cada uno de los obstáculos y aportarán para encontrar posibles salidas. Todos juntos podemos garantizar la política de prevención dispuesta por el gobierno para la comunidad en general y para los y las trabajadoras del Estado”, señaló el secretario general de ATE provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, quien además remarcó que es necesario “garantizar la seguridad de los trabajadores y trabajadoras que están en riesgo”.

En la nota enviada, el gremio que núclea a los estatales de distintos sectores intervinientes en la prevención de estas enfermedades, se señala que el decreto de emergencia sanitaria es oportuno y pertinente.

Sindicatos quieren ser parte de la Emergencia y alertan por el presupuesto más bajo de la historia

“Más allá del decreto, insistimos en una convocatoria a las organizaciones que nos permita potenciar como sociedad la prevención de esta pandemia pero también avanzar sobre otras situaciones graves como el dengue y el sarampión”, resaltó de Isasi.

Por último, el estatal señaló que: “Integrar a los trabajadores y trabajadoras implica incorporar conocimiento científico construido en años de intervención, esfuerzo y práctica cotidiana disputa a ponerse al hombro la situación. Es importante coordinar esfuerzos entre quienes queremos abordar esta situación. Estamos a la espera y vemos con buenos ojos que nos convoquen desde el gobierno provincial”.

OTRAS NOTAS

EN ROJO

Actividad económica en la Provincia: la construcción es el rubro más golpeado

La caída de la obra pública es el principal factor de esta situación. El comercio y la industria también marcan índices negativos. “La economía real sigue deprimida”, sostuvo el ministro de Economía Pablo López

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET