Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
19 de enero de 2020
MALESTAR DEL CAMPO

Productores rurales de Pergamino realizaron una asamblea y plantearon demandas al Gobierno 

Más de 700 productores agropecuarios de Pergamino, más dirigentes de la Sociedad Rural, CARBAP y CRA participaron de una asamblea donde analizaron el estado de situación del sector. En un manifiesto comunicaron su rechazo a las retenciones, pidieron el cese de comercialización y se quejaron por la presión tributaria. 

Productores rurales de Pergamino realizaron una asamblea y plantearon demandas al Gobierno 
Compartir


Con la participación de más de setecientos productores y con la presencia de los presidentes de la Sociedad Rural de Pergamino, Jorge Josifovich, de  la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), Matías de Velazco, y de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes, se llevó a cabo la asamblea de productores agropecuarios en el predio de la Sociedad Rural de Pergamino.

Estuvieron presentes representantes de las entidades que integran la Mesa de Enlace Nacional como el presidente de Federación Agraria Argentina (FAA) Carlos Achetoni, de la Mesa Provincial y local; también asistieron legisladores nacionales y provinciales.

Según indicaron los protagonistas del encuentro, “luego de un meduloso análisis sobre el estado de situación de la instauración de las retenciones nacionales y de la presión impositiva en la provincia de Buenos Aires por parte de los presidentes de CARBAP y CRA, y con los ánimos caldeados de todos los presentes comenzó a sesionar la asamblea y luego de dos horas de deliberaciones reflejaron en este Manifiesto las mociones sugeridas”.

Las demandas votadas por los asambleístas de Pergamino y que pretenden acercar a la administración de Axel Kicillof son las siguientes:

•    Ratificar la negativa rotunda a la aplicación de retenciones.
•    Pedido de cese de comercialización.
•    Unidad de los productores y Mesa de Enlace Unida.
•    Pedido unánime de ajuste del Estado y de la política.
•    Definiciones del Gobierno nacional antes del 31 de enero de 2020.
•    No innovar en medidas que ya han fracasado como el Registro de Operaciones al Exterior (ROE) en trigo y maíz.
•    Preocupación por la mirada sesgada de funcionarios hacia la producción agroalimentaria.
•    Abusos de algunos municipios en tasas y gravámenes sin contra prestación alguna y con cálculos alejados de la realidad.

 

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente cree que hay que ponerle más límites a Milei

El último sondeo de la consultora Zuban Córdoba muestra que hay una mayoría de argentinos que creen que el Congreso debería restringir más al Presidente y están en contra de darle una mayoría legislativa. En intención de voto, hay empate técnico entre el peronismo y LLA, pero si los libertarios se juntan con el PRO, ganan con claridad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET