Apps
Sábado, 10 mayo 2025
Argentina
1 de octubre de 2019
ESCENARIOS

Bahía Blanca tendrá debate pero cerrado y con agenda sesgada

Los candidatos a intendente de la comuna más grande del sur bonaerense debatirán los ejes de su gestión. La cita será solamente para invitados especiales y no se hablará de seguridad.

Bahía Blanca tendrá debate pero cerrado y con agenda sesgada
Compartir

A 27 días de las elecciones generales, Bahía Blanca se sumó a la corta lista de distritos bonaerenses que tendrán debate a intendentes a días del acto comicial. Así se definió en los últimos días, luego de la presión ejercida por las Casas de Altos Estudios de la ciudad más grande de la Sexta Sección electoral.

De esa manera, los cinco candidatos a jefes comunales que se medirán en las urnas del 27 de octubre se verán cara a cara. La cita será el 18 de octubre, a las 18hs en las instalaciones de la Cooperativa Obrera, más precisamente en el auditorio.

En definitiva, si bien la mirada estará puesta en el candidato de Todos, el senador Federico Susbielles, y el alcalde macrista, Héctor Gay; los candidatos que se presentarán serán: Leonardo Valente, de Todos x Bahía; Luis José, de Frente Nos; Néstor Conte, de Frente de Izquierda y de Trabajadores – Unidad.

Sin embargo, lo llamativo del debate es que no será de carácter público y las presencias se acordarán previamente. Conforme lo adelantado, entre las invitaciones especiales habrá presencia de actores de la política distrital, asesores y militancia de los aspirantes a alcaldes. De esa manera, los bahienses podrán seguir las alternativas por los medios públicos de la Universidad del Sur.

Asimismo, otro de los puntos llamativos de la cita que busca conocer la oferta de los aspirantes a la comuna es que no debatirán sobre seguridad. Entre los temas a ponerse en cuestión, quedó excluida la materia de prevención delictiva en el distrito.

Vale recordar que, en diálogo con La Tecla, el diputado de Juntos por el Cambio Santiago Nardelli y hombre del macrismo bahiense, consideró que “sería bueno el debate, aunque tengo dudas sobre si debería ser obligatorio con el sistema electoral argentino. Porque en un modelo bipartidista, como el de Estados Unidos, es fácilmente organizable. Ahora, si vos tenés 7 u 8 candidatos, creo que alguno puede sacar ventaja de esa circunstancia, porque serían seis o siete opositores contra un oficialista, y es difícil medir en una ley. Sí es más fácil después de las PASO, porque te determina la selección de quienes van a debatir, aunque también sacaría del escenario a las terceras o cuartas fuerzas”.

El titular de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Cámara Baja añadió que ve “muy bien el debate”, pero “creo que es complicada la regulación legal del mismo. Por ejemplo: no imagino qué sanción se pone al que no va al debate, más allá de lo vinculado a los fondos de campaña. Y sí, sería una reforma a la ley Electoral”.

OTRAS NOTAS

VACAS FLACAS

La recaudación nacional y las transferencias a las provincias en tiempos de crisis

Un informe detalló cómo el Gobierno nacional distribuyó sus recursos obtenidos a todas las jurisdicciones en el cuarto mes del año. El impacto del Impuesto a las Ganancias y el IVA.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET