Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
28 de mayo de 2019
JUSTICIA

Campaña sucia: la Cámara Nacional Electoral convoca a un compromiso contra la desinformación

La convocatoria está fijada para el próximo jueves 30 de mayo a las 10. Está dirigida a partidos políticos, a medios de comunicación y a empresas de redes sociales.

Campaña sucia: la Cámara Nacional Electoral convoca a un compromiso contra la desinformación
Compartir

La Cámara Nacional Electoral convocó a suscribir un compromiso para combatir la desinformación en las redes sociales y otros entornos digitales, durante las elecciones nacionales de este año.

La convocatoria -fijada para el próximo jueves 30 de mayo a las 10, en la sede del Tribunal- incluye a todos los partidos políticos nacionales; a las empresas Facebook, Twitter, Google y WhatsApp; la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI); la Asociación de Entidades Periodísticas (ADEPA) y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, entre otras entidades. 

Participarán también del acto, destacadas personalidades del ámbito judicial y político; organizaciones de la sociedad civil y representantes de la Comisión de Venecia, respaldando la iniciativa dirigida a resguardar la adecuada información durante el proceso electoral.

El objeto del compromiso que firmarán las entidades convocadas es promover “la honestidad del debate democrático en las próximas elecciones nacionales, de modo de contribuir a mitigar los efectos negativos de la divulgación de contenido falso y demás tácticas de desinformación en redes sociales y otros entornos digitales”.

Por su parte, las empresas de tecnología reconocen en el documento “la complejidad y la tensión que puede existir durante el proceso electoral con la difusión o proliferación de información inexacta o noticias falsas, y acuerdan, dentro del marco de sus posibilidades y herramientas, colaborar con las autoridades competentes en este proceso respetando los valores democráticos y la libertad de expresión”.

Entre las consideraciones que dan fundamento al compromiso, se refiere que en los últimos años se ha acentuado la preocupación por el modo en que las redes sociales y otros entornos digitales pueden ser utilizados con la intención de manipular información durante las elecciones, en una gran diversidad de países democráticos de distintas regiones del mundo.

Al respecto, se destaca la necesidad de que la ciudadanía pueda decidir su voto sobre la base de un debate público auténtico, para que el derecho a votar no se vea menoscabado por la confusión o una influencia indebida en la voluntad de los electores.

El “Compromiso Ético Digital” se enmarca en las actividades impulsadas por la Cámara Nacional Electoral a partir de su Acordada CNE 66, de agosto de 2018, en la que señaló la conveniencia de promover la educación digital para el buen manejo de la información política electoral en redes sociales y otras plataformas.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente cree que hay que ponerle más límites a Milei

El último sondeo de la consultora Zuban Córdoba muestra que hay una mayoría de argentinos que creen que el Congreso debería restringir más al Presidente y están en contra de darle una mayoría legislativa. En intención de voto, hay empate técnico entre el peronismo y LLA, pero si los libertarios se juntan con el PRO, ganan con claridad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET