Apps
Miércoles, 16 julio 2025
Argentina
16 de julio de 2025
ELECCIONES 2025

La Primera define el rumbo: disputas internas, nombres fuertes y bancas en juego

La Primera Sección electoral, ahora la más poblada de la provincia, renueva ocho bancas en el Senado. Con múltiples espacios en disputa, los principales referentes políticos negocian lugares y encabezamientos en un escenario clave para el futuro equilibrio legislativo bonaerense. Quién es el intendente que pisa fuerte de cara al cierre de listas

La Primera define el rumbo: disputas internas, nombres fuertes y bancas en juego
Compartir

La Primera Sección electoral se convirtió en un territorio clave para los próximos comicios del 7 de septiembre, tras haber superado en cantidad de electores a la Tercera, desplazándola del primer lugar. Este distrito renovará ocho bancas en el Senado bonaerense, y la competencia se presenta especialmente reñida, con múltiples fuerzas políticas jugándose representaciones estratégicas.

En La Libertad Avanza, están en juego tres bancas: dos que actualmente ocupa el PRO y una que pertenece a los libertarios. En este frente, uno de los nombres que tomó protagonismo es el del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien en los últimos meses incrementó su presencia mediática y política. Su reciente aparición en un acto junto a Patricia Bullrich fue leída como un gesto de posicionamiento interno. En tanto, el PRO postula al senador Cristian Gribaudo, aunque su renovación no contaría con el respaldo de figuras centrales del mileísmo, lo que complica su continuidad en la Cámara Alta.

En tanto, el espacio Somos Buenos Aires, compuesto por una coalición heterogénea que reúne al peronismo disidente, el radicalismo, la Coalición Cívica y otros sectores, baraja como principales figuras al intendente de Tigre, Julio Zamora, quien aparece con chances firmes de encabezar la lista de senadores. Desde la Coalición Cívica proponen también a Marcela Campagnoli como alternativa. Somos ya cuenta con una banca en el Senado tras la incorporación de Joaquín de La Torre, lo que le permite aspirar a mantener representación.

El oficialista Frente Patria arriesga cuatro escaños actualmente ocupados por Teresa García, Gustavo Soos, Luis Vivona y Sofía Vannelli. Desde esta coalición se intensifican las negociaciones para definir quiénes encabezarán las listas. Uno de los principales debates gira en torno a qué sector tendrá ese privilegio. En ese escenario, el nombre del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, suena con fuerza, aunque también se especula con su posible pase a la lista de diputados nacionales.

Otra opción que se baraja desde el Movimiento Derecho al Futuro es la del histórico dirigente y ex intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo, figura clave en la arquitectura del armado del Frente Unidad. Desde el camporismo, el intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, aparece como una carta fuerte. De buena imagen en su distrito y cercano a Máximo Kirchner, su bajo perfil público contrasta con su fuerte influencia territorial.

En el Frente Renovador, gana fuerza el nombre del intendente de San Fernando, Juan Andreotti, impulsado por Sergio Massa como parte de la estrategia para consolidar representación legislativa desde el conurbano norte.

En los días previos al cierre de listas, el clima está marcado por intensas reuniones, definiciones estratégicas y acuerdos de último momento. La Primera Sección se posiciona, una vez más, como el epicentro donde se juega parte del futuro político bonaerense.

OTRAS NOTAS

DANZA DE NOMBRES

Cuatro días a pura rosca: los nombres que resuenan por la Séptima Sección

Con más de 250 mil electorales habilitados para esta elección, en la Séptima Sección se eligen tres senadores y seis decenas de ediles. Quiénes son los posibles candidatos de cada espacio para la Cámara Alta.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET