Con un clima político álgido en territorio bonaerense, el cierre de listas dejó heridos en todos los frentes por igual. Rupturas, portazos, advertencias y papeles de divorcios en la mesa.
Compartir
Comenzaron los juegos del hambre en todos los rincones de la provincia de Buenos Aires. El pasado 19 de julio cerraron las listas para las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre y hubo heridos en todos los partidos políticos que participarán de la próxima contienda. La reconfiguración de todo el sistema político dejó a algunos dirigentes contentos, pero en varios territorios hubo enojos al por mayor y las esquirlas comenzaron a sentirse a nivel seccional y en los 135 municipios.
Los descontentos comenzaron en tiempos de debate previo al cierre de listas. Algunos dirigentes PRO de peso no vieron con buenos ojos el acuerdo con los libertarios y prefirieron buscar otras alternativas. Algunos, como Pablo Petrecca (Junín), se pasaron a Somos Buenos Aires. Otros dirigentes como los Passaglia crearon su sello propio en modo de apuesta de cara a las elecciones del 2027.
En el peronismo también hubo desilusionados. Desde la boleta corta del intendente Ricardo Moccero (Coronel Suárez), hasta el desembarco en Somos Buenos Aires del jefe comunal tigrense, Julio Zamora. El radicalismo también quedó inmerso en esta situación, con algunas fugas hacia espacios emergentes como la de la intendenta de Adolfo González Chaves, Lucía Gómez.
Con las listas ya presentadas y oficializadas por la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires, los pases de facturas y los alejamientos comenzaron a sentirse en los municipios bonaerenses con varias rupturas en los Concejos Deliberantes. La mayoría de ellos se dan en espacios opositores a Axel Kicillof en la provincia, sectores en los cuales se sintió con más fuerza el mercado de pases de dirigentes.
La reconfiguración política en la Provincia es fuerte, los divorcios comenzaron y seguramente seguirán con el correr de los días. Uno de los casos más fuertes fue el que se dio en Coronel Rosales, donde hubo una fuga de dirigentes PRO hacia el nuevo espacio Potencia y hubo cuestionamientos hacia los dirigentes porque intentaron utilizar el sello amarillo para integrar el espacio de María Eugenia Talerico.
Sin embargo, también hay rupturas dentro del peronismo. La unidad no terminó de efectivizarse pese a las presentaciones de listas conjuntas y también hubo quiebres entre camporistas y kicillofistas, como fue el caso de Brandsen, donde se partió el bloque del oficialismo local. En algunos casos las pujas internas llevaron a una demora hasta el límite la oficialización de las listas de Fuerza Patria, y si bien eso pudo solucionarse las disputas siguen y vaticinan nuevas rupturas.
Berazategui
Denunciando que su sector fue desplazado de la lista local, Dante Morini, concejal y ex candidato a intendente de ese distrito por Juntos por el Cambio, oficializó la creación de un nuevo bloque en el HCD, emancipándose de La Libertad Avanza a nivel local. Expresó que la decisión se enmarca en un “profundo desacuerdo con la conducción”, encabezada por Mario Benito Molver.
Además del portazo, Morini cuestionó los lineamientos de la campaña y predijo una dura derrota electoral frente a Juan José Mussi, el histórico caudillo berissense de 84 años, que como candidato testimonial. En cuanto a la elección seccional, advirtió que Maximiliano Bondarenko es un personaje desconocido, por lo que una derrota contra el peronismo es anticipable.
La nueva bancada lleva el nombre “Creo en Bera”, y abre un frente opositor local de cara a 2027.
Brandsen
En el municipio de Brandsen, concejales de La Cámpora que responden al intendente Fernando Raitelli armaron su propio espacio y dejaron afuera al edil kicillofista Lucas Bronicardi.
El HCD estaba constituido por un miembro de LLA, 7 de JxC y 6 de UxP. Los cinco camporistas, alineados con el Ejecutivo, optaron por cortarse solos y forjar una nueva bancada, sin Bronicardi.
El flamante bloque, llamado Fuerza Patria, nació a raíz de los desencuentros entre La Cámpora y Bonicardi. En abril, el concejal kicillofista votó en contra del proyecto del intendente para instalar una planta de generación termoeléctrica, lo que generó el enojo del kirchnerismo.
Cañuelas
“Desde el espacio de LLA le damos la bienvenida al bloque de concejales a la concejal Patricia Rolandelli, del espacio PRO Cañuelas”, fue el mensaje con el que los libertarios cañuelenses recibieron a Patricia Rolandelli en el bloque violeta. La odontóloga y concejal llegó al HCD por el PRO, liderado por Darío Morena, quien no adhirió a la unión con los libertarios.
Uno de los primeros en hablar de este salto del PRO a LLA fue el propio concejal Morena, cara del macrismo en el Legislativo de Cañuelas. Según el edil, Rolandelli nunca se reunió con él para comunicarle su decisión cara a cara y prefirió usar vías digitales.
“Santiago Mac Goey y yo nos enteramos por un WhatsApp que nos mandó dos minutos antes de que el tema saliera en los medios”, afirmó el edil amarillo.
Coronel Rosales
El armado de las alianzas electorales de cara a las próximas elecciones legislativas sacudió el tablero en Coronel Rosales, lo que derivó en la modificación de la conformación del Concejo Deliberante, que ahora tendrá 9 bloques. Lo que era el bloque PRO/ARI se fragmentó en 3 bancadas; Juntos, CC/ARI y Potencia.
Con estos cambios, termina de diluirse la fuerza política que gobernó la ciudad entre 2015 y 2023 y que supo conducir Mariano Uset, actual funcionario en el Gobierno nacional. Vale mencionar que la ruptura se da porque los integrantes del cuarteto opositor local competirán entre sí el 7 de septiembre. Sin embargo, dado que buena parte del edificio municipal está clausurada los ahora contrincantes deberán compartir oficina.
Junín
Luego del acuerdo electoral del PRO con los libertarios y aunque no ingresó el intendente Petrecca, la UCR decidió volver a tener su bloque propio en el Concejo Deliberante de Junín. Si bien Juan Pablo Itoiz (Evolución), presidente del nuevo bloque, señaló que la UCR debería liderar la lista, desde el Ejecutivo municipal arreglaron con Unidad Radical, la otra pata boina blanca, y le dieron al presidente de la UCR local el cuarto lugar. En este sentido, Itoiz señaló que Salvucci pertenece al espacio de Maximiliano Abad - Miguel Fernández.
“Nosotros somos Evolución Radical y nuestra actitud siempre fue la de competir. Ellos prefieren arreglar. Salvucci es funcionario de Petrecca desde hace años y nosotros representamos una amenaza”, sentenció.
Lanús
El cierre de listas en Lanús desató una tormenta política de considerables proporciones, tal es así que sacudió los cimientos del frente peronista que recuperó el distrito en 2023 tras ocho años de administración PRO. Agustín Balladares, actual presidente del Honorable Concejo Deliberante y hombre cercano al kicillofismo, anunció su distanciamiento del oficialismo, pero no tanto; se mantiene dentro de Fuerza Patria. El detonante principal, según lo expresado en un comunicado de prensa, fue la elección de Lalo Decuzzi, un referente destacado de La Cámpora, como primer candidato a concejal por decisión del Intendente Julián Álvarez. Se abre una nueva grieta entre el PJ lanusense y La Cámpora.
La Plata
Las rispideces por el acuerdo de cúpulas entre el PRO y La Libertad Avanza detonó en la ciudad de las diagonales. El bloque del PRO en el Concejo Deliberante platense se partió y dos concejales firmaron su salida, uno de los cuales había incluso presidido el cuerpo.
Se trata de los ediles Darío Ganduglia (quien presidió el HCD) y Lucas Lascours, que decidieron tomar su propio rumbo frente a lo que consideraron un acuerdo movido por “intereses personales o familiares”. Además, lamentaron la “sumisión total” del partido amarillo y remarcaron: “La identidad partidaria no se negocia”.
En relación a la identidad partidaria, Ganduglia y Lascours lanzaron su propio sello, Propuesta Vecinal (PROVe), y anunciaron que no apoyarán el arreglo electoral entre amarillos y violetas.
Patagones
Luego de que el exintendente José Zara diera el portazo de lo que fue Juntos por el Cambio, en Carmen de Patagones la Unión Cívica Radical decidió romper con el bloque de Juntos en el Concejo Deliberante y formar una bancada propia. La decisión fue acompañada por un comunicado oficial donde la UCR local confirmó que se suma a la nueva coalición provincial "Somos Buenos Aires". Dentro del radicalismo consideraron incompatible con la doctrina histórica del radicalismo a nivel local y provincial.
Desde el oficialismo esperan que la dispersión de la oferta opositora en Patagones le facilite la victoria al jefe comunal peronista Ricardo Marino, quien hoy ostenta la primera minoría.
Pinamar
“Esta situación no puede considerarse una alianza: es una entrega”, con estas palabras la concejal suplente de La Libertad Avanza (LLA) en Pinamar, Liliana Pagés, anunció que daba un paso al costado y renunció. El problema fue el armado de las listas de candidatos de la alianza entre el PRO y el partido libertario. Según Pagés, están compuestas casi en su totalidad por personas cercanas al intendente Juan Ibarguren, del PRO. La edil también le dedicó un apartado a la situación de la comuna, al decir que “la gestión municipal atraviesa una crisis de gobernabilidad alarmante”.
Por último, Pagés advirtió que la lista fue conformada casi en su totalidad por Ibarguren. Ante esta entrega de lugares amarillos a los violetas, fue que decidió dar un paso al costado y presentó su renuncia al presidente del Concejo.
San Antonio de Areco
Rápido de reflejos, el bloque de Unión por Areco, con Nicolás Marinkovic como artífice de la jugada, presentó un proyecto para provocar un recambio total de autoridades, fundamentado en el nuevo escenario político tras el cierre de listas, donde la Unión Cívica Radical ya no comparte frente con PRO y Viva Areco. Desde el peronismo local buscaban detonar la conducción del Concejo Deliberante que hoy se encuentra en manos de Mariana Caracoche (UCR). En respuesta a esta jugada, Viviana Bratschi, presidenta del bloque Juntos, descartó la intromisión opositora y afirmó que la intención es “ver peleas, quieren ver que corra sangre y eso no va a pasar”. Por ahora el oficialismo local se mantiene unido en el HCD.