Apps
Sábado, 18 octubre 2025
Argentina
18 de octubre de 2025
REPUDIO

Médicos bonaerenses sugieren dar de baja una jornada antivacunas en el Congreso

Desde la Federación Médica de la provincia de Buenos Aires rechazaron la charla que impulsa una diputada nacional del PRO. "El título de la actividad y los contenidos impresionan sesgados hacia la desinformación", expresaron.

Médicos bonaerenses sugieren dar de baja una jornada antivacunas en el Congreso
Compartir

La Federación Médica de la provincia de Buenos Aires (Femeba) expresó su rechazo a una jornada antivacuna que se realizará en el Congreso de la Nación. La actividad es impulsada por la diputada nacional del PRO, María Inés "Marilú" Quiroz.

Al respecto, desde la entidad se refirieron a la difusión del evento denominado “¿Qué contienen realmente las vacunas?”, a realizarse el próximo lunes 20 de octubre en el Auditorio, Anexo A de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Asimismo, lanzaron: "Expresamos nuestra preocupación por el potencial impacto de los contenidos propuestos".

"El título de la actividad y los contenidos impresionan sesgados hacia la desinformación", sentenciaron.

Asimismo, indicaron que "destacamos que la estrategia de vacunación universal, con las vacunas incluidas en el Calendario Nacional es la mejor inversión que realiza el Estado Nacional basado en la equidad y la ética. Ha permitido, en las últimas décadas, el control de las enfermedades inmunoprevenibles y la eliminación de algunas de ellas como la poliomielitis, el sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita".

"Debido al éxito de la vacunación, se ha perdido en la comunidad y el equipo de salud el concepto de riesgo (enfermedad potencialmente grave / mortal) que es uno de los factores que explica la disminución de las coberturas vacunales que deberían ser igual o mayor al 95%", añadieron.

Además, remarcaron que "se destaca que no han sido convocadas las Sociedades Científicas ni las Instituciones Médicas que se ocupan de la actualización de los conocimientos, la capacitación, la elaboración de los Consensos, la recomendación y aplicación de las Vacunas del Calendario Nacional, las comunicaciones a la comunidad (como se ha realizado recientemente con la vacuna de la fiebre amarilla) así como también propender al logro del cumplimiento de la Ley Nacional 27.491/20018 y su Decreto Reglamentario 439/2023".

"Nos permitimos sugerir, se considere la suspensión del evento y que se reprograme con enfoque científico- técnico convocando a los distintos actores", concluyeron.

La jornada impulsada por la propia legisladora, que suele votar alineada con las iniciativas del gobierno de Javier Milei, incluye charlas como “Vacunas de calendario y autismo”, a cargo del médico Oscar Botta --miembro de la organización internacional Médicos por la Verdad--, y “Víctimas ignoradas por el Estado: sangre de vacunados al microscopio”, a cargo de la doctora Viviana Lens.

Médicos por la Verdad fue denunciada por difundir información falsa sobre la Covid-19. En 2020, el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España abrió un expediente contra la organización por violar el Código Deontológico y generar alarma social, al negar la pandemia y rechazar medidas básicas de prevención.

OTRAS NOTAS

HACIA EL 26O

Elecciones legislativas 2025: el paso a paso para el conteo de votos con la BUP

La Secretaría Electoral de la provincia de Buenos Aires difundió el manual con las pautas oficiales para el desarrollo del escrutinio en las mesas. El instructivo explica cómo contar, clasificar y registrar los sufragios válidos, nulos, recurridos e impugnados.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET