Apps
Martes, 28 octubre 2025
Argentina
28 de octubre de 2025
TODO ROTO

PJ bonaerense: la batalla que recrudece con fuego cruzado y danza de nombres

La pelea interna en el peronismo va a fondo y las broncas se expresan en la calle con afiches que apuntan a Máximo Kirchner y Cristina Fernández. La renovación de autoridades partidarias tras el revés electoral será uno de los combates más intensos en el justicialismo.

PJ bonaerense: la batalla que recrudece con fuego cruzado y danza de nombresPJ bonaerense: la batalla que recrudece con fuego cruzado y danza de nombres
Compartir

El clima en el peronismo de la provincia de Buenos Aires no era del mejor antes de las elecciones y luego del papelón en las urnas los ánimos se caldearon más. Entre los puntos a discutir se encuentra la conducción del Partido Justicialista (PJ) bonaerense y cada sector se prepara para dar una batalla clave. Los mensajes críticos hacia el cristinismo se plasmaron con afiches en las sedes partidarias luego de los cuestionamientos que lanzó La Cámpora hacia Axel Kicillof. 

En la noche del lunes 27 trascendió por redes sociales que la casa central del justicialismo bonaerense en La Plata, ubica en calle 54 entre 7 y 8, fue blanco de una pegatina de afiches con duros mensajes hacia Máximo Kirchner y Cristina Fernández. Asimismo, los mismos carteles fueron estampados en el edificio nacional que está en Matheu 130, del barrio porteño de Balvanera.

El Partido Justicialista no es tu monarquía”, rezaba uno de los mensajes y otros decían: “Basta de herederos y bendecidos” y “Devuelvan el PJ de PBA a los peronistas”. Además, también se vio la leyenda que exigía: “Apertura ya del PJ nacional a los peronistas”.

Durante la mañana de este martes La Tecla pudo confirmar que los afiches fueron retirados de la sede en la capital bonaerense y todo quedó como si nada hubiera pasado. Por supuesto hubo molestia en quienes habitan el lugar, pero prefirieron guardar silencio en medio de un clima más que tenso. 

Lo llamativo es que en el ingreso al inmueble se encontraba desplegado un pasacalle que tenía la inscripción: “Bienvenida compañera Teresa”. El mismo hacía alusión a la senadora provincial y diputada nacional electa, Teresa García. La semana pasada protagonizó una charla en ese lugar en el marco de la campaña electoral junto al presidente del PJ de La Plata, Ariel Archanco, y la titular del Instituto Cultural, Florencia Saintout

Luego de varias consultas realizadas este medio pudo sabe que quedó desde el jueves colgado y no lo sacaron. Las autoridades decidieron dejarlo en ese lugar después de quitar los carteles que habían pegado con críticas hacia la conducción partidaria. 

Teresa García, una histórica dirigenta con línea directa a Cristina Fernández, podría ser un nombre de peso para pensar en la presidencia del PJ bonaerense. Por lo pronto, en declaraciones a AM 530, criticó a Kicillof por la estrategia electoral. "Creo que los desdoblamientos no sirven. El peronismo es concebido como una fuerza nacional, con un discurso nacional y esta campaña estaba polarizada ya desde diciembre del año pasado, era imposible pensar que el factor local iba a modificar esta decisión", indicó.

A su vez, la legisladora manifestó: "Hay que analizar sobre cuáles cosas el peronismo no va a dar un paso atrás. Hay puntos donde el peronismo se va a tener que poner de acuerdo, discutirlos profundamente y será en una segunda etapa el tema de las candidaturas. Me parecería imprudente discutir candidaturas en este momento o de aquí en adelante, y además es funcional a este triunfo que tuvo Milei".

La pegatina y posterior limpieza de la sede partidaria generó mucha repercusión tanto en las redes sociales como en conversaciones entre protagonistas del peronismo. Mientras algunos ponían el ojo en la cuenta que compartió el video con los afiches y la vinculación con dirigentes, otros optaron por expresar su opinión. 

Entre los que dieron su parecer se encontró un funcionario del Gobierno bonaerense: Agustín Chenna, director de Políticas Solidarias del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad. “Parece que el PJ PBA si trabaja rápido para algunas cosas. Un milagro. Durante 4 años no aparecieron en un PJ distrital a tomarse un mate, charlar con compañeros o discutir una línea política. Ni hablemos de poner plata. Mercenarios, perdedores e ineptos”, disparó. También remarcó: “Y no hablo sólo del Presidente ¿Para qué carajo ocupan los cargos? ¿Para qué otro no los ocupe? Córranse de una vez y déjense de ofender al partido en el que muchos nos criamos y por el que nuestras familias dejaron su vida”.


PJ bonaerense: la batalla que recrudece con fuego cruzado y danza de nombres


El mandato de Máximo Kirchner vence el 18 de diciembre y los plazos de convocatoria a elección ya están vencidos, pero quiénes están empapados en el tema plantean que no hay inconvenientes y que no se ingresaría en un período de acefalía. Desde La Cámpora sostienen que la continuidad al frente del partido es una posibilidad y no descartan dar la discusión a fondo.

También surgió el nombre de Federico Otermín, intendente de Lomas de Zamora, como prenda unidad. El nombre surgió tanto desde el entorno de la Gobernación como de un grupo de alcaldes del Conurbano entre los que se encuentran Federico Achaval (Pilar), Gastón Granados (Ezeiza), Nicolás Mantegazza (San Vicente). Del mismo modo, sostienen que podrían sumar a más jefes comunales a ese pedido que ya le realizaron en persona a Kicillof. Se trata de un sector vinculado al exmandamás, Martín Insaurralde. 

La vicegobernadora Verónica Magario es otra que es impulsada para suceder a Máximo Kirchner y corre con fuerza. La matancera viene de ganar una elección como candidata a diputada provincial en la Tercera Sección electoral con una amplia diferencia por sobre La Libertad Avanza y se transforma en una alternativa más que viable. 

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, es otro peso pesado que juega y no descartó ser una opción para presidir el partido. “Soy un militante del peronismo, voy a trabajar siempre por el peronismo desde el lugar que sea”, dijo días atrás. En esa línea, afirmó: “Siempre hay una posición para abrir y barrer la básica, hoy soy consejero, el día de mañana dirán los y las compañeras, dirán cuál sea mi lugar”.

También hay intendentes que impulsan a Kicillof como titular del justicialismo bonaerense, pero es una chance que está casi descartada de plano por el propio Gobernador. Con poco y nada que hacer después del 2027 en la provincia de Buenos Aires, el mandatario ya proyecta su carrera presidencial. Entre los interrogantes que se abren es si tendrá en mente ir por la presidencia del PJ nacional, que hasta hace poco ostentaba Cristina, pero que luego de su detención y proscripción tuvo que dejarla de lado.

Otro de los puntos a resolver en el peronismo es la renovación de las autoridades de las 135 unidades básicas. Las mismas se encuentran con mandatos vencidos ya que asumieron en marzo del 2022 y el artículo 23º de la Carta Orgánica expresa que deben durar dos años. “La elección de la Mesa Directiva de cada Unidad Básica se efectuará por el voto directo y secreto de los afiliados que integren sus padrones, a simple pluralidad de sufragios en el local donde funcionen, de acuerdo con el procedimiento establecido en el título V, Capítulo II, artículo 66 de la presente Carta Orgánica. El mandato de las autoridades de las Unidades Básicas durará dos años”, detalla la normativa.

OTRAS NOTAS

TENSIÓN

La crisis golpea a más municipios bonaerenses y se reproducen las emergencias

A la ya decretada por Tapalqué se suma la de General Guido. El intendente Carlos Rocha anunció "medidas de priorización de recursos con el objetivo de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales y el cumplimiento de las obligaciones salariales”. En Olavarría preocupa la inseguridad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET