Apps
Martes, 2 septiembre 2025
Argentina
2 de septiembre de 2025
RECTA FINAL

Acorralado por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembre

“Estamos preocupados, porque mucha gente va a votar como si todo fuera un desastre”, dijo Bullrich. En Casa Rosada creen que sacar cuatro puntos menos que el peronismo sería “óptimo”. Diputados de la oposición piden reunión "urgente" de comisión de Libertad de Expresión.

Acorralado por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembreAcorralado por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembreAcorralado por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembreAcorralado por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembre
Compartir

En la recta final hacia las elecciones legislativas del domingo en la provincia de Buenos Aires, y a sólo dos días del cierre de campaña de La Libertad Avanza (LLA) en Moreno, el gobierno de Javier Milei abrió el paraguas en previsión de una derrota electoral frente al peronismo: en el gabinete están “preocupados” y considerarían “óptimo” un resultado que los ubique cuatro puntos por debajo de Fuerza Patria (FP).

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dijo que el escándalo por la filtración de los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y de otros atribuidos a la propia hermana del Presidente, Karina Milei, puede afectar la performance electoral de la alianza libertaria.

Acorralado por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembre
De cara a las elecciones del 7 de septiembre, La Libertad Avanza viene de una derrota contundente en la provincia de Corrientes.

En una larga entrevista en el canal LN+, Bullrich dijo que la difusión de estos audios (que el gobierno procura impedir, en el caso de los atribuidos a Karina, a través de una denuncia penal) puede dar la impresión de que “todo fuera un desastre” y opacar los logros económicos del gobierno.

Este fenómeno ya puede estar en marcha. El periodista uruguayo Eduardo Preve anunció que mañana pasará al aire esos audios en su columna matinal “La tapadita”, que forma parte de un programa de radio del país vecino.
 
“Estamos preocupados, porque hay mucha gente que va a votar con estas imágenes, como si todo fuera un desastre, cuando todo el mundo sabe que en la Argentina real bajó la inflación, bajó la pobreza”, dijo la ministra, entrevistada por el periodista Luis Majul.

Acorralado por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembre

Un par de horas antes, un alto funcionario del gobierno reveló, en diálogo con periodistas acreditados en la Casa Rosada, que la administración Milei le da crédito a una encuesta que ubica a LLA cuatro puntos por debajo de FP en la provincia de Buenos Aires, con lo que perdería la elección del domingo. Pero lo enmarcó en un sentido positivo lo atribuyó parcialmente, como lo haría Bullrich después, a la “campaña de desprestigio” que supondría la difusión de los audios.

“Se dieron un montón de factores: las elecciones desdobladas, esta campaña de desprestigio, etcétera. Así que para nosotros es óptimo estar cuatro puntos abajo de los K. Canto victoria”, dijo el integrante del gabinete mileísta, citado por la agencia Noticias Argentinas.

“Para nosotros es un triunfo sacar entre cero y cinco puntos por debajo de ellos”, resaltó el funcionario.

Reunión "urgente"

Luego que la Justicia dictara este lunes una medida cautelar para impedir la difusión de audios de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y tras la denuncia del Gobierno por un "operación de inteligencia ilegal", diputados de la oposición exigen que se reúna de manera "urgente" la comisión de Libertad de Expresión a cargo de la legisladora María Emilia Orozco.

"Enviamos nota pidiendo reunión urgente de la Comisión de Libertad de Expresión. Nos reuniremos en Diputados los miembros de la misma para escuchar a los periodistas atacados mañana a las 18 horas", indicó el legislador de la Izquierda, Christian Castillo al compartir la nota.

En tanto, el jefe de Bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, lamentó que "las coimas y otras barbaridades necesitan censura para ser tapadas", y anunció: "Por eso este martes en Diputados: COIMAS en discapacidad (12 hs. Com. de Salud / 14 hs. Discapacidad), ESTAFA cripto $LIBRA (16 hs. Com. Investigadora) y CENSURA previa (Libertad de Expresión 18 hs.)".

En pleno escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), y mientras desde el Gobierno denuncian una "operación de inteligencia ilegal", la Justicia Federal dictó una medida que ordena el cese inmediato de la difusión de los audios grabados en los que aparece Karina Milei, aunque sería reproducidos este martes.

"El Gobierno denunció ante la Justicia Federal una operación de inteligencia ilegal con el fin de desestabilizar al país en plena campaña electoral", escribió al respecto el vocero presidencial, Manuel Adorni, este lunes en su cuenta de X.

En tanto, la Justicia ordenó el cese de la difusión de estos audios de Karina Milei, junto a una serie de medidas que parecen atentar contra la libre expresión. Incluso fueron denunciados algunos periodistas, entre ellos los de C5N, Jorge Rial y Mauro Federico.

Para peor, el énfasis puesto por el gobierno libertario en impedir la difusión de los presuntos audios de Karina puede generar el efecto opuesto al deseado: la difusión aun mayor de este material.

Se trata del llamado “efecto Streisand”, en honor de la legendaria actriz Barbra Streisand, quien, en 2003, denunció penalmente a un fotógrafo y a un sitio web que habían publicado una foto en la que aparecía su mansión de Malibú, y exigió que fuera retirada de la Red, lo que tuvo como consecuencia visibilizar aun más la imagen.

Acorralado por los audios, el Gobierno ve un oscuro panorama para el 7 de septiembre

La Libertad Avanza viene de una derrota contundente en la provincia de Corrientes, donde ayer se votó al nuevo gobernador y el candidato libertario, apoyado presencialmente por Karina Milei y el diputado Martín Menem, salió cuarto. 

El gobernador electo, Juan Pablo Valdés, coincidió en un punto con el análisis del gobierno, al decir que “los recientes escándalos afectaron a su candidato”, Lisandro Almirón.

El relato esgrimido desde la Casa Rosada es que ese mismo efecto podría tener lugar en la provincia de Buenos Aires.


 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA

Una elección provincial que no enamora

Consultores políticos brindan su mirada sobre lo que se espera para los comicios del 7 de septiembre. Una campaña atípica con propuestas que no seducen y el temor a la baja participación

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET