Apps
Martes, 24 junio 2025
Argentina
23 de junio de 2025
DESCONFIADOS - CADENA RIO

Advertencia kicillofista: si los intendentes no tienen la lapicera “no hay unidad posible”

Un referente de la Quinta dijo que la unidad del peronismo debe tomar como “faro” al Gobernador y que no se logrará a menos que los jefes comunales puedan hacer valer su “derecho territorial”.

Advertencia kicillofista: si los intendentes no tienen la lapicera “no hay unidad posible”
Compartir

La unidad en el peronismo bonaerense sólo será posible si los intendentes pueden hacer valer su “derecho territorial” y tener poder de decisión en el armado de las listas para las elecciones que se avecinan, advirtieron desde el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que conduce el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. 

Así lo afirmó Jorge Paredi, ex intendente de Mar Chiquita, padrino político del actual alcalde Walter Wischnivetzky y referente del kicillofismo en la quinta sección electoral, donde hay doce jefes comunales justicialistas, siete de ellos alistados en el MDF. 

En declaraciones al programa “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, Paredi dijo que la unidad del peronismo tiene que tener como “faro ordenador” a Kicillof y que, si los intendentes no tienen el poder de decisión en el armado de las listas locales, “no hay unidad posible”. 

En efecto, no sólo en el PRO los intendentes reclaman poder empuñar la lapicera a la hora de definir las listas de candidatos. Al interior del peronismo también figura esa reivindicación desde los distritos. 

Paredi dijo que ese reclamo apunta a “un reconocimiento al derecho territorial y al liderazgo que tienen los intendentes” y se mostró confiado en que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, a quien responde un amplio sector del peronismo, va a entender y “ayudar” a que así sea. 

El exalcalde se refería a la posibilidad de que La Cámpora u otros sectores busquen influir en el armado de las listas. 

“El Gobernador tiene que tener un protagonismo central. Tiene que ser él quien elija la cabeza de cada una de las listas seccionales. Y los intendentes decidirán quiénes irán en sus listas”, afirmó Paredi.

“Yo creo que esto se tiene que dar naturalmente. La política se construye con el reconocimiento a los que ganamos: los que ganamos tenemos que conducir. Así nos enseñó Perón, nos enseñó Néstor también, y yo creo que Cristina va a ayudar con todo esto”, concluyó.





 

OTRAS NOTAS

DESREGULACION

Con las reformas fiscal y laboral en la mira, el Gobierno activa el Consejo de Mayo

La de este martes es la primera reunión formal del Consejo de Mayo, órgano creado para avanzar en un paquete de reformas de carácter tributario, laboral y previsional con vistas al año 2026. Buenos Aires es una de las provincias que no estará presente.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET