3 de julio de 2025
NOTA DE GRAFICA
Gilberto Alegre: "Si el proceso lo quiere conducir La Cámpora no hay arreglo”
A pocos días del cierre de listas, el tiempo se acorta y los acuerdos se acercan. En medio de la disputa entre sectores del oficialismo, Gilberto Alegre (MDF), intendente de General Villegas, evalúa el momento del peronismo.

¿Qué visión tenés de la situación interna?
-Axel está haciendo la jugada correcta. Hay una disputa por el posicionamiento dentro del peronismo, entonces hay una diferencia grande con La Cámpora, que no lo acepta a Axel, que hoy tiene una responsabilidad más amplia que la de conducir un sector. Él tiene que conducir a todos los espacios, en los cuales hay gobiernos que son peronistas y no están cerca del kirchnerismo.
-¿Y qué sucedería con sectores como el de ustedes, si Kicillof se acopla a la unidad?
-No, no va a pasar eso. Se van a separar. Lo que anda buscando La Cámpora es romper, no están buscando la unidad. Eso sigue con posiciones extremas, y tenemos que aceptar que hay una nueva realidad. Cristina está fuera del escenario, ¿quién va a conducir el espacio?, ¿Cristina desde la cárcel?. Habrá sectores que piensan que puede ser de esa manera, otros creemos que no.
-¿Pero si se llegara a dar, ustedes seguirían?
-El problema no es la unidad, el problema es quién conduce. Si el proceso lo quiere conducir La Cámpora, obviamente no hay arreglo. Si ellos aceptan que el conductor es Axel, seguramente podemos avanzar, pero si la idea es que todas las listas las tiene que encabezar el kirchnerismo no hay arreglo. Hoy el único que puede conducir este espacio es Axel, porque está en el Gobierno. No entiendo cómo determinados sectores y dirigentes que nunca han ganado una elección y no tienen ninguna responsabilidad quieren ser los que conduzcan al peronismo. No se va a dar, porque La Cámpora no va a renunciar a esas pretensiones. Van a querer condicionarlo a Axel para llevarlo al terreno que ellos quieren y Axel no va a aceptar. Y muchos de los compañeros tampoco.
-¿Aún perdiendo serviría ir separados?
-Sí, sí. La derrota no es un condicionante. Por el contrario, hay derrotas que potencian. Si nosotros para ganar vamos con Cristina y perdemos es peor. La única alternativa es perder pero ganar en el posicionamiento político. Esta es una elección de medio término, hay dos años por delante , no veo que sea una elección definitiva.
-¿Los intendentes asumen un rol protagónico con las elecciones desdobladas?
-Lo mejor que puede pasar es la elección desdoblada, porque la disputa es individual, es de cada uno de los distritos. Con una elección unificada, el que maneja todo es el primer diputado nacional, que condiciona hasta los consejeros escolares del distrito más chico. Ahora no, porque en cada pueblo se van a elegir las autoridades de ese pueblo, y no van a estar las listas nacionales condicionando el proceso. Es lo mejor que puede pasar para una democracia más sincera, más auténtica.
¿Hay que ir a buscar la unidad?
-No, eso no se va a dar. Va a ser imposible arreglar con La Cámpora, que no tiene ninguna vocación de unir al peronismo. Son sectarios y siguen sus fundamentos, sus principios y sus peleas, y la prueba está ahora. El problema de la sociedad no está dado porque Cristina esté presa.
-¿Su detención modificó algo?
-Transparenta mucho más la cuestión. Al salir del escenario, cuando llegue el momento de armar las listas, la mayoría va a armarlas conforme a su necesidad y no a la necesidad de Cristina. Puede haber algunos que no tienen otra forma de sostenerse que abrazándola a ella. Estamos viviendo una etapa muy convulsionada, que es preocupante desde todo punto de vista. ¿Cómo puede ser que porque hayan detenido a una persona por delitos de corrupción estemos condicionando el futuro de la Argentina?
Puedo entender que la sentencia esté mal, pero ¿dónde está la plata que falta? Ella no puede eludir la responsabilidad de custodiar el manejo de los fondos públicos y esos fondos no están. Eso no admite ninguna excusa. No hizo nada para zafar de esa situación en la cual gente vinculada a ella estaba comprometida en la desaparición de miles de millones de pesos.