6 de mayo de 2025
PARO DE TRANSPORTE
Mientras piden subas en GBA, dos distritos tienen los boletos de colectivos más caros
En medio de una jornada de protesta por aumentos salariales, los empresarios solicitan una suba en la tarifa para poder aumentar los haberes de los trabajadores. El boleto en el AMBA es el más barato de todo el país y el ranking lo lideran dos municipios del interior

Pese a las idas y vueltas, finalmente durante la jornada hubo un paro parcial de colectivos en todo el país. Luego de la conciliación obligatoria en la previa de la marcha por el Día del Trabajador, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) dictaminó esta medida de fuerza que afecta a las líneas de todo el país.
Las conversaciones se rompieron luego de que las cámaras empresarias del transporte (FATAP, AAETA, CEAP, CETUBA, CTPBA y CEUTUPBA) ofrecieran tres sumas no remunerativas: $40.000 a pagarse el 26 de mayo, $50.000 el 16 de junio y $70.000 el 15 de julio. La UTA rechazó enfáticamente esta propuesta, considerándola insuficiente y manteniendo su firme reclamo de un salario básico de $1.700.000 para los trabajadores del sector.
Sin embargo, el grupo DOTA y Metropol se alinearon con el gobierno y no participaron de la medida de fuerza lanzada por el gremio. Los mismos respaldaron al gobierno y sostuvieron que sus colectivos “están a disposición para trabajar”.
Otro de los reclamos por parte de los empresarios gira en torno al aumento de la tarifa para poder otorgar subas salariales. El titular de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, aseguró que el reclamo de la UTA es “ajuste salarial por inflación y como empresarios nos gustaría darlo. El problema es que tenemos el boleto congelado”.
El empresario explicó que las entidades siguen recibiendo el mismo monto de dinero porque, si bien hubo aumentos, los mismos sirvieron para “bajar los subsidios”, que otorgaba el estado nacional antes de la llegada de Javier Milei al poder. En ese sentido, los empresarios aseguraron que el boleto en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA); debería costar $1.500, cuando actualmente cotiza $371.13.
En ese sentido, la AAETA publicó nuevamente el ranking de distritos a nivel nacional con el boleto de colectivo más caro. Como cada edición, dicho listado lo encabezan dos distritos de la provincia de Buenos Aires. Los mismos son Pinamar y Pergamino con $2.105 y $1.774 de valor de tarifa.
En el noveno lugar aparece otro distrito gobernado por el PRO como lo es General Pueyrredón, con un valor de $1.360. Otro distrito bonaerense que aparece en la nómina es San Nicolás, cuyo boleto vale $1.278, además de Tandil, que ocupa el décimo séptimo lugar del ranking con un valor de $1.204 por boleto.
Por su parte, Olavarría ocupa el vigésimo puesto del ranking de tarifas, con un valor de $1.167. Ramallo aparece en el puesto 31 con un boleto a $1.000 al igual que San Antonio Oeste y Mendoza. Cinco pesos menos vale en Bahía Blanca, ya que cotiza $995 y en Coronel Rosales $975.
Entre los boletos más baratos del país aparece el Partido de la Costa. Ocupa el puesto 54 de la tabla con un valor de $698. Las líneas de colectivos que circulan por el AMBA, pero del lado bonaerense, tienen una tarifa de $451, una de las más bajas del país.
“La tarifa real de colectivos del AMBA cerca de los $1600 por pasajero, mientras que la tarifa técnica reconocida en promedio es de $973,76. Este desfasaje varía según la jurisdicción. En las líneas nacionales (las que cruzan la General Paz o el Riachuelo) se acentúa más, ya que tiene la tarifa más baja del AMBA y su último aumento fue en agosto del 2024”, sostuvieron desde AAETA