Apps
Lunes, 12 mayo 2025
Argentina
12 de mayo de 2025
RIESGO DE MOTOSIERRA

El Estado provincial, en guardia

La Provincia administra varias empresas, la mayoría de ellas con déficit en el balance. Un proyecto de ley busca blindarlas. Quiénes las manejan y de qué organismos se trata

El Estado provincial, en guardiaEl Estado provincial, en guardiaEl Estado provincial, en guardia
Compartir

La motosierra, instrumento que se ha convertido en todo un ícono del plan libertario para “destruir al Estado desde adentro”, según el “topo” Javier Milei, no ha mostrado síntomas de deterioro ni de haber perdido su letal filo.

Con instrumentos como la Ley Bases, la Casa Rosada avanzó con la puesta en el mercado de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio, Intercargo, Enarsa, Trenes Argentinos, Corredores Viales y hasta de Aysa, la empresa encargada de brindar servicios de agua potable y cloacas a la Ciudad de Buenos Aires y 26 partidos del Conurbano provincial. 

Por necesidad o convencimiento, el gobernador Axel Kicillof se calzó, desde hace tiempo, el traje de “Estadoman”, una especie de héroe que enfrenta las malvadas intenciones privatizadoras de las tropas de Javier y su hermana, Karina.

El mandatario provincial repite con asiduidad que en territorio bonaerense el arma mortal de la escuela austríaca no pasará, contraponiendo su visión del Estado presente al modelo de Nación.

Para reforzar esta posición, un proyecto de la diputada Maite Alvado (Unión por la Patria), presentado días atrás, propone blindar las empresas en manos de la provincia de Buenos Aires ante futuros intentos liquidadores.

La iniciativa de la representante de La Cámpora dispone que la privatización de una empresa que cuente con la participación o directamente sea propiedad del Ejecutivo, sólo podrá efectuarse con el voto positivo de los dos tercios de ambas Cámaras. Así, se amplían los requisitos contemplados en la Ley 12.989, que autoriza la venta con la mano levantada de la mitad más uno de ambos cuerpos.

Actualmente, son cuatro las empresas y sociedades del Estado administradas en su gran mayoría por el Poder Ejecutivo de la provincia de Buenos Aires: ABSA (que presta servicios de agua potable), AUBASA (concesionaria de autopistas), BAGSA (distribuidora de gas) y Centrales de la Costa (productora y distribuidora de energía eléctrica). Esta última es la única de las cuatro con superávit en 2023, de acuerdo al Presupuesto 2023, que calculó el ahorro/inversión de cada una, pero su situación se habría modificado. 

Asimismo, el Estado provincial forma parte de tres empresas interjurisdiccionales, es decir, que integra su directorio junto con el Gobierno nacional y de otra provincia o región. Se trata de CEAMSE (tratamiento de residuos urbanos), la Corporación del Mercado Central de Buenos Aires (destinada a la concentración de frutos y productos alimenticios) y el Comité Interjurisdic-cional del Río Colorado (COIRCO), que administra la cuenca con otras provincias.

Además, la provincia de Buenos Aires cuenta con el COMIREC, un ente autárquico que coordina y ejecuta acciones vinculadas con el saneamiento ambiental, la preservación del recurso hídrico y la mejora de la calidad de vida de los habitantes que viven en la zona lindera a la Cuenca del Río Reconquista.

Lo preside Daniel Larrache, dirigente de Nuevo Encuentro, espacio que conduce Martín Sabatella. En el directorio también están Edgardo Depetri, exconcejal de Lanús y dirigente sindical de la CTA; María José Parra, con paso por ACUMAR y Tamara Basteiro, perteneciente a La Cámpora.

Dos propuestas sobre Salud, en veremos

El Ejecutivo provincial avanzó con dos proyectos enviados a la Legislatura desde el año pasado, que buscan crear dos empresas bajo control del Estado bonaerense, con la intención de apuntalar algunos aspectos de la gestión en Salud, a cargo del ministro Nicolás Kreplak. La primera es la Empresa de Emergencias en Salud Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria y busca un servicio de ambulancias de eficiencia. La otra, es la creación de una una empresa de producción de medicamentos bajo la misma figura de sociedad con participación mayoritaria estatal. 

El Estado provincial, en guardia
Nicolás Kreplak, ministro de Salud bonaerense.

Ambas iniciativas impulsadas por el Gobierno cuentan con media sanción de la Cámara de Diputados. Por el momento, dichas leyes no han avanzado en el Senado, donde se encuentran trabadas.

El Bapro, botín de la rosca política provincial

El Banco de la Provincia de Buenos Aires es presidido desde 2019 por Juan Cuattromo, hombre de estrecha confianza de Axel Kicillof, mientras que la vicepresidencia está vacante luego de la salida del dirigente matancero Daniel Barrera 2023 (falleció en marzo de 2024). El directorio lo completan Humberto Vivaldo, el radical Carlos Fernández, Alejandro Formento, el massista Sebastián Galmarini, Laura González y los dirigentes PRO Santiago Nardelli y Bruno Screnci, cuyas designaciones se dan en el marco de acuerdos políticos entre oficialismo y oposición. Forman parte del Grupo Provincia tres empresas: Provincia ART, Vida y Seguros, con una dotación de casi dos mil empleados en total. Según las autoridades, la situación financiera de la institución muestra resultado positivo.

El Ceamse y una opaca economía

Sin transparencia en cuanto a su situación financiera y sus balances, el Cinturón Ecológico Area Metropolitana Sociedad del Estado (CEAMSE) es una empresa creada por los estados de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para realizar la gestión integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del Área Metropolitana Buenos Aires y el desarrollo y conservación de los espacios verdes y azules. El presidente del directorio de la sociedad en representación de la Provincia es el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio “Chiqui” Tapia, tras un acuerdo con el gobernador Axel Kicillof. Reemplazó a Mónica Cappellini, cercana al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi.

El Estado provincial, en guardia
Chiqui Tapia, presidente del Ceamse.

BAESA (Ex Centrales de la Costa Atlántica)

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof designó en 2020 a Alexis Zuliani como presidente de Centrales de la Costa Atlántica, hoy BAESA. Cuenta con una vasta trayectoria en el sector energético y es un hombre del riñón de Gastón Ghioni, el subsecretario de Energía bonaerense.

Según publicó La Tecla Mar del Plata, en el último informe de auditores independientes sobre los estados contables, presentado el 20 de abril de este año, se indicó que “al 31 de diciembre de 2023, las deudas devengadas a favor del Régimen Nacional de la Seguridad Social que surgen de los registros contables ascienden a $ 206.199.396, no siendo exigibles a dicha fecha".

A su vez, se detalló: “Según surge de los registros contables de la Sociedad, el pasivo devengado al 31 de diciembre de 2023 en concepto de Retenciones y Percepciones Impuesto sobre los Ingresos Brutos a favor de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires ascendía a la suma de $1.440.762 no siendo exigibles a dicha fecha”.


 

OTRAS NOTAS

CONFERENCIA

Con el cronograma en veremos, Bianco dio detalles de la logística para estas elecciones

El ministro de Gobierno de la Provincia, junto al ministro de Economía y de Agronomía, brindó este lunes una nueva conferencia para informar la agenda del Gobernador y detalles sobre el desarrollo de las elecciones. A su vez, advirtió sobre el hostigamiento del Presidente contra el periodismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET