Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
1 de julio de 2025
NUEVO CAPITULO

IOMA en crisis: denuncias por precarización, demoras y falta de cobertura

Acompañantes terapéuticos y afiliados expusieron en Desconfiados por Cadena Río las graves falencias de la Obra Social provincial: demoras en pagos, precarización laboral y pérdida de prestaciones. Reclaman respuestas urgentes y el fin de la desidia oficial.

IOMA en crisis: denuncias por precarización, demoras y falta de coberturaIOMA en crisis: denuncias por precarización, demoras y falta de cobertura
Compartir

La crisis del IOMA suma un nuevo capítulo de movilizaciones, protestas y pedidos que parecen no encontrar respuesta por parte de las autoridades de la Obra Social provincial. En diálogo con Desconfiados, por Cadena Río, Micaela Mariani, integrante de la Asamblea de Acompañantes Terapéuticos en Lucha y Adriana Santi, docente jubilada de la provincia de Buenos Aires y miembro del grupo IOMA Autoconvocados, denunciaron las falencias y expusieron los pormenores de sus reclamos. 

Este lunes , alrededor de 40 Acompañantes Terapéuticos (ATs) se movilizaron hacia la sede central del Instituto de Obra Médico Asistencial (IOMA) en La Plata, en una acción votada en asamblea como parte de un plan de lucha para enfrentar la precarización laboral en el sector.

IOMA en crisis: denuncias por precarización, demoras y falta de cobertura

La protesta, que también contó con la participación de afiliados autoconvocados, buscó visibilizar las graves irregularidades en el funcionamiento de la obra social bonaerense, que afectan tanto a los trabajadores como a los derechos de salud de los afiliados.

Los manifestantes no solo exigieron el pago inmediato de las prestaciones adeudadas, sino también la resolución de problemas estructurales que comprometen el derecho a la salud y los derechos laborales. Entre los reclamos se encuentran el valor hora, el modo de implementar y auditar las prestaciones, las formas de contratación, y el tratamiento de la Ley Provincial de Acompañamiento Terapéutico, cuya aprobación se ve nuevamente postergada.

Micaela Mariani, integrante de la Asamblea de Acompañantes Terapéuticos en Lucha, expresó a Desconfiados los problemas que enfrenta el sector: “Históricamente los acompañantes somos el último orejón del tarro porque nunca cobramos. Ahora tenemos retraso de tres a seis meses y algunas compañeras del año pasado no vienen cobrando su sueldo”.

Mariani también denunció las dificultades financieras que enfrentan los trabajadores: “Mientras tanto, a nosotros nos piden pagar el monotributo y los seguros. Todos estos pagos los tenemos que continuar, sin embargo, IOMA no nos garantizan los sueldos. Siempre las excusas son que tenemos un problema en la orden de pago, que nos van a dar pagos masivos pero nunca salen. Desde la semana pasada lo estábamos reclamando. Un día vinimos y al otro día ya empezaron a pagar. O sea, si no venimos a reclamar no nos pagan nunca”.

La referente destacó la magnitud del problema, que afecta a trabajadores de toda la provincia: “Hay compañeras y no es solamente de acá de La Plata, de toda la provincia que no cobran. Yo pertenezco a la asamblea de ATs en Lucha y nos llegan los reclamos por Instagram, por Whatsapp de compañeras de Miramar, Mar del Plata, de distintos lugares de la provincia que tampoco cobran. Entonces, lo que quieren en el IOMA es que pasemos un número, un cuil y nos pagan a nosotros. Pero no, nosotros somos representativos de toda la provincia y queremos que todos los compañeros cobren. Y sobre todo que esto deje de ser algo individual. La lucha es por todos los compañeros y que cobren todos, pero no tenemos una respuesta”.

Mariani también señaló la necesidad de regular la profesión: “Exigimos desde hace muchos años que se regule nuestra profesión. Estamos pidiendo, ya está, la ley de ejercicio profesional presentada en la Legislatura. Pero bueno, lamentablemente no tenemos respuesta. Ya pierde Estado parlamentario a fin de año y esa ley de ejercicio profesional nos daría un piso mínimo de derecho para poder exigir, no solamente a las obras sociales. Yo trabajo en el hospital de Romero de forma precarizada hace cinco años. Nos dicen que somos externos al hospital, pero trabajamos adentro del hospital. Entonces, por todo esto no sale en plantas permanentes. Ahora, justamente el jueves, nos vamos a juntar con los becarios de toda la provincia que están en salud, que están haciendo su reclamo ahora en el Ministerio de Salud y vamos a unirnos a esa lucha porque creemos que la unidad entre los trabajadores es lo más importante”.

En cuanto al valor de las prestaciones, Mariani criticó el monto actual: “La semana pasada presentamos un petitorio aquí en IOMA por mesa de entrada exigiendo una mesa de trabajo para que se nos explique, poder charlar el valor hora también porque nosotros estamos menos de 4.000 pesos, nos quieren aumentar a 5.000 pesos cuando no llegamos a nada con eso. O sea, la canasta básica familiar nosotros no la cubrimos”.

Y agregó: “Profesionales de la salud que cobran 4.000 pesos la hora por parte de la obra social provincial, que además también tiene de rehenes a los afiliados. Porque, a ver, vos no podés elegir si sos empleado estatal, qué obra social tener. Vos tenés que tener IOMA”.

La Acompañante Terapéutica también resaltó el rol esencial de su trabajo: “Aparte cumplimos un rol importantísimo en escuelas con la integración. En el caso mío, que trabajo en el Hospital de Romero, pero en externaciones, garantizamos la ley de salud mental. Entonces, todo eso se está manteniendo bajo la precarización de los trabajadores y en este contexto nacional, es cada vez peor porque nosotros no llegamos a fin de mes, no llegamos a pagar las cosas básicas”.

Finalmente, Mariani exigió: “Necesitamos que nos paguen en tiempo y forma, y también un aumento considerable a la canasta básica familiar, que es lo que nos corresponde como trabajadores. También se aceptaron trabajadores del IOMA, y lo quiero destacar, de la Junta Interna, para solidarizarnos con nosotros, porque saben que somos todos trabajadores y quieren apoyarnos. Siempre le están tirando el bardo a que los trabajadores no hacen su trabajo, y en realidad es los directivos que no bajan la plata para que ese dinero esté”.

Por su parte, Adriana Santi, docente jubilada de la provincia de Buenos Aires y miembro del grupo IOMA Autoconvocados, denunció las falencias en la atención a los afiliados: “Armamos este grupo con el fin de recuperar prestaciones que hemos perdido, y en particular en Mar del Plata, desde el año 2023, cuando empezó la debacle, cuando las tres clínicas más importantes dejaron de atender con IOMA”.

Santi relató la falta de respuestas por parte de las autoridades: “Nosotros no tenemos solución, ni siquiera respuestas. Hemos tocado al director de Ioma, Homero Giles, a Federico Lombardo, que es el jefe de regiones, hemos hablado con la asesora de Axel Kicillof, Cristina Álvarez Rodríguez, con la otra asesora que se llama Ayelén Borda, todos nos dicen que sí, que nos van a llamar, que nos quedemos tranquilos. Hubo un llamado de Homero Giles el día 28 de octubre, después de una movida que nosotros hicimos, la llamaron a Marcela, mi compañera, y nunca más llamaron. En ese entonces dijeron que íbamos a concretar una entrevista con ellos y eso nunca sucedió. Nosotros no tenemos respuesta, nosotros hemos ido muchas veces a la delegación de IOMA, la directora regional, Celeste Lazo, no nos quiere atender, nos manda a sus secretarios y nos piden, la verdad, que en vano, que le enviemos los casos puntuales de gente realmente que necesita y que amerita urgente respuesta en la salud, hemos enviado correos electrónicos y no fueron respondidos”.

Santi criticó duramente los policonsultorios de IOMA: “Yo a los policonsultorios los llamo kioscos sanitarios, no son más que eso, porque son un lugar de pronta atención, donde un día te atiende un profesional, otro día te atiende otro, y los mismos profesionales se van yendo de los lugares. Yo el otro día tuve la experiencia de ir a un cardiólogo, y la verdad que el cardiólogo ni siquiera me tomó la presión, y si vos vas a un cardiólogo y no te toma la presión, le dije que tenía presión alta, me contestó, y usted se la está controlando, le dije poco, pero bueno, él tampoco me la tomó la presión, entonces realmente deja mucho que desear”.

La referente de IOMA Autoconvocados también señaló la falta de cobertura en urgencias e internaciones: “Yo no me quiero atender en los policonsultorios, y más allá de eso, si me tuviese que atender, lo que quiero es dejar en claro que lo que no tenemos es la urgencia y la internación, eso es lo que más a nosotros nos preocupa. Una guardia en un policonsultorio no existe, porque tienen un horario de comercio, es más, están a cargo de la CAP, que es la gerenciadora privada, que está intermediando entre IOMAS, y esos kioscos sanitarios tienen un dueño, son una franquicia, ese dueño contrata a los médicos, entonces están llenándose los bolsillos con la CAP a costa nuestra. Nosotros no queremos la CAP, nosotros queremos que IOMA funcione, que deje la burocracia, y que no quieran alejar al centro médico, porque el centro médico que en Mar del Plata funciona como en la provincia FEMEBA, quieren sacarlo del medio con esta gerenciadora, que realmente está a cargo de Silvina Fontana, que es una médica pediatra de la agrupación La Cámpora, y que su vicepresidente es Julián Fierro, y nosotros tenemos en nuestro poder un documento notarial que prueba lo que estamos diciendo”.

Santi cerró su testimonio destacando la situación de los pacientes más vulnerables: “El médico también es víctima de esta situación, hoy es que la están pasando muy mal también los enfermos oncológicos, los discapacitados, que se les está privando del acompañante terapéutico porque IOMA no paga. Sí, sí, Adriana, gravísimo, te agradezco un montón este contacto”.

La movilización refleja un profundo malestar tanto de los trabajadores como de los afiliados de IOMA, quienes exigen respuestas urgentes y soluciones concretas frente a una crisis que pone en riesgo el acceso a la salud y los derechos laborales en la provincia de Buenos Aires.

 

OTRAS NOTAS

ROSCA PERONISTA

Con tensiones por un pedido de Kicillof, el Consejo del PJ llamó al Congreso en Merlo

En un encuentro breve, se reunió el Partido Justicialista bonaerense se reunió en San Vicente para continuar con las negociaciones. El próximo sábado será el nuevo convite en tierras de Gustavo Menéndez. Nuevas discusiones entre cristinistas y kicillofistas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET