Apps
Domingo, 6 julio 2025
Argentina
9 de enero de 2018
RADIOGRAFIA DEL TERRITORIO

Enero en llamas: tras despidos y demoras en el pago de sueldos, se multiplican las medidas de fuerza

En varios municipios los trabajadores realizan movilizaciones para resistir los despidos del sector industrial. Otros, apelan a la retención de tareas en reclamo de atrasos salariales. La política económica del oficialismo, en el centro de la escena

Enero en llamas: tras despidos y demoras en el pago de sueldos, se multiplican las medidas de fuerzaEnero en llamas: tras despidos y demoras en el pago de sueldos, se multiplican las medidas de fuerza
Compartir

La política de ajuste implementada por el gobierno en los últimos meses desató la resistencia de diversos sectores en el territorio bonaerense, que se manifiestan públicamente en reclamo de sus puestos de trabajo o de sus salarios. 

Este martes, la demora en el pago de los salarios en Berisso, el municipio comandado por el oficialista Jorge Nedela, puso en alerta a los trabajadores municipales que comenzaron una retención de tareas, que incluyó la paralización de la recolección de basura por tres días.

En diferentes barrios realizaron reclamos por la acumulación de basura y la implicancia para la salud pública, y desde el Municipio señalaron que los salarios serán depositados hoy, por lo que los empleados cobrarán a partir de mañana. Según esperan, el servicio comenzará a normalizarse en las próximas horas.

"Respecto de la retención de tareas en el sector del trabajo a partir del 6 de enero, con motivo de no haberse percibido los haberes del mes de diciembre de 2017, es importante aclarar que al margen de que el Municipio está dentro de los plazos legales para hacerlo, esta demora en el pago de los sueldos surge por una cuestión de emergencia, y como bien se sabe, por estar a la espera de la sanción por parte del Concejo Deliberante de una Ordenanza que adhiera al régimen provincial de Responsabilidad Fiscal", dijo el secretario de Gobierno Municipal, Claudio Topich.

Distinta es la situación en Bolívar, donde trabajadores de una aceitera continúan resistiendo el cierre de la planta y el despido de sus 23 empleados comunicado el pasado 29 de diciembre.


Enero en llamas: tras despidos y demoras en el pago de sueldos, se multiplican las medidas de fuerza

Según informaron en un comunicado, los trabajadores de la Aceitera Oleaginosa Huanguelén de Bolívar tomaron pacíficamente la planta para reclamar por sus puestos ya que, indicaron, "23 familias se quedaron en la calle". 

La oleaginosa procedente de Huanguelén que se radicó en el Parque Industrial de Bolívar a mediados de 2005 se encuentra  en concurso de acreedores y atravesó a lo largo del año pasado algunos conflictos laborales motivados en demoras en la cancelación de salarios y aguinaldos. "Nadie se acercó, nadie da respuesta", indicaron.

A esto se le suma el ya difundido conflicto con los trabajadores despedidos de la planta de Fabricaciones Militares de Azul, que volvieron a cortar esta mañana, de manera total, las rutas 3 y 226, en reclamo de su reincorporación, además de interrupciones parciales en la ruta 60 y en la provincial 51.

Los empleados de Fanazul están acompañados por dirigentes de las seccionales Azul, Monte, Centro, Ensenada y CABA de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), además de organizaciones sociales y políticas.

“No sólo hay despidos sino que estamos frente a la destrucción de recursos del Estado que son patrimonio del pueblo argentino", señaló el Secretario General de ATE a nivel nacional, Hugo “Cachorro” Godoy.

OTRAS NOTAS

ESTUDIO

Milei no repunta en las redes y su relación con Trump e Israel le juega en contra

Un seguimiento de la conversación digital de los argentinos determinó que las menciones al Presidente fueron mayormente negativas durante cinco meses. La agenda internacional es un punto débil. Quien más lo menciona positivamente es él mismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET