Apps
Jueves, 1 mayo 2025
Argentina
13 de noviembre de 2017
¿GRIETA?

La Izquierda y algún que otro peronista se lamentaron por Nilda Eloy; el resto, nada

A los 60 años se fue la reconocida militante por los Derechos Humanos, y las muestras de dolor en las redes sociales fueron muchísimas. Sin embargo, la política que domina el escenario, poco y nada.

La Izquierda y algún que otro peronista se lamentaron por Nilda Eloy; el resto, nada
Compartir

La triste noticia pegó fuerte sobre todo en la ciudad de La Plata. Una penosa enfermedad hizo que la dirigente de la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos, clave en el juicio contra el ex comisario de la Policía bonaerense, Miguel Etchecolatz, ya descanse en paz.

Eloy, que tenía 60 años, fue una testigo clave para lograr la condena del ex comisario de la Policía bonaerense Miguel Ángel Etchecolatz, en el juicio que se le siguió en 2006 por crímenes de lesa humanidad, cometidos durante la última dictadura militar (1976-1983).

Al rato de conocerse la noticia, las redes sociales se llenaron de mensajes que no hicieron más que recordar la lucha de la reconocida activista. Sin embaro, esos mensajes fueron casi todos de militantes de izquierda, ya sea del nuevo Más, el PPS o el Partido Obrero, entre otros.

También hubo menciones de parte de dirigentes kirchneristas y el Movimiento Evita, aunque tal vez, por lo que significó Eloy, tendrían que haber sido varios más. Pero parace que Eloy no mereció caracteres en la red social del pajarito, como sí merecen muchas veces los insultos contra Cambiemos.

¿Y Cambiemos? Bien, gracias. La dirigencia oficialista, ni los radicales, ni los macristas, ni los peronistas del espacio, recordaron a la activista de los Derechos Humanos cercana a Julio López, tan nombrado este último para pegarle al kirchnerismo y manifestar que su caso era similar al de Santiago Maldonado.

Cosas que pasan, cosas de la política. Lo cirto es que Eloy había sido secuestrada en octubre de 1976 en la casa de sus padres y permaneció en cautiverio en varios centros clandestinos, que estaban bajo jurisdicción del por entonces jefe de la Policía bonaerense Ramón Camps, hasta que fue liberada en 1979.

La dirigente declaró contra Etchecolatz como lo hiciera en ese juicio el mencionado López, quien desapareció el 18 de septiembre de 2006, en vísperas de que se conociera la sentencia del juicio contra el ex policía.

Vale destacar que la mujer de pelo blanco fue una de las primeras personas en advertir y denunciar la desaparición de López y nunca dejó de reclamar para que el Estado brinde una explicación sobre el albañil y militante peronista, otro testigo clave en el juicio a Etchecolatz.


LOS QUE SI HOMENAJEARON A NILDA ELOY





































OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente cree que hay que ponerle más límites a Milei

El último sondeo de la consultora Zuban Córdoba muestra que hay una mayoría de argentinos que creen que el Congreso debería restringir más al Presidente y están en contra de darle una mayoría legislativa. En intención de voto, hay empate técnico entre el peronismo y LLA, pero si los libertarios se juntan con el PRO, ganan con claridad.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET