Apps
Miércoles, 30 abril 2025
Argentina
9 de noviembre de 2016
MEMORIA

Vidal participará esta noche de un acto en conmemoración de “la noche de los cristales rotos”

La mandataria bonaerense estará presente en la actividad que organizan grupos de diversas religiones. La misma se da en el marco de los 78 años del cruento episodio acontecido contra la comunidad judía en Alemania, hecho que derivo en el inicio de las hostilidades nazis. Será en San Isidro y contará con la participación del intendente, Gustavo Posse.

Vidal participará esta noche de un acto en conmemoración de “la noche de los cristales rotos”
Compartir

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, participará esta noche de un encuentro interreligioso por la paz, al cumplirse 78 años de "La noche de los cristales rotos", un violento episodio protagonizado por grupos nazis alemanes y austríacos, que asesinaron a 91 judíos y destrozaron sinagogas y tiendas de comerciantes hebreos.

La ceremonia se realizará a las 20:30 horas en la plaza situada frente a la Catedral del partido bonaerense de San Isidro –avenida Del Libertador 16200-, con la participación del intendente local, Gustavo Posse, representantes diplomáticos de Israel, Alemania y Austria, autoridades religiosas de distintos credos y representantes de entidades juveniles católicas y judías.

La noche del 9 de noviembre de 1938, miles de manifestantes nazis enrolados en distintas agrupaciones, como las SS y las Juventudes Hitlerianas, saquearon y destruyeron unas 250 sinagogas y casi siete mil tiendas de comerciantes judíos en toda Alemania y Austria.

Durante el violento estallido, al menos 91 personas fueron asesinadas y otras treinta mil detenidas y deportadas a distintos campos de concentración.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

La gente no le cree al gobierno que bajó la pobreza, y aumenta el pesimismo

El último sondeo de Management & Fit muestra que sólo el 29% de los argentinos consideran que la disminución de la pobreza es real, y que casi la mitad cree que el descenso se debe a defectos en la medición. Cae la aprobación de la gestión y crece el pesimismo.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET