Apps
Viernes, 9 mayo 2025
Argentina
14 de septiembre de 2016
VIEJAS PRACTICAS

Darío Kubar, el Barón de Cambiemos

Denuncias por persecución política, cobro de favores y nepotismo engloban a las acusaciones de la oposición contra el actual intendente de General Rodríguez por el oficialismo nacional y bonaerense. ¿Nace el primer patriarca de la alianza?

Darío Kubar, el Barón de Cambiemos
Compartir

Algunos de los históricos intendentes del Conurbano bonaerense dejaron sus cargos a jefes comunales debutantes. Años y años de mandatos de los barones quedaron en manos de nuevas caras y la promesa de modernización de la política. Sin embargo, en General Rodríguez se produce un hecho particular: Darío Kubar es señalado por la oposición local como el pupilo o aprendiz de los “señores feudales” de la primera sección. Lo acusan de renovar las prácticas de quienes serían sus maestros.

Según varias denuncias que trascienden las fronteras municipales, “en el distrito se viven momentos tensos”. En ello coinciden periodistas y concejales consultados por La Tecla. “Persecución política es la bandera del cambio”, señalan desde el bloque de ediles del Frente para la Victoria.

En ese sentido, Claudia Guerra manifestó que “éstos (el Ejecutivo) toman las peores prácticas de los barones del Conurbano, y no es casual”. A la vez subrayó que “en su equipo tienen muchos actores que antes trabajaban con Cariglino, muchos actores que trabajaban con ‘El Vasco’ Othacehé; no es casual que se comporten así”. Asimismo, los opositores ironizan que “lejos de formar parte del riñón de la alianza, Kubar tiene un único conductor político”, en alusión a Jesús Cariglino. El malvinense lo llevó a las filas del Frente Renovador y, luego, a Cambiemos; incluso en varios actos, el actual intendente rodriguense celebró con banderas su pertenencia al entorno íntimo del ahora asesor en la Secretaría de Asuntos Municipales de la Provincia.

Malvinas Argentinas y Merlo aportan funcionarios municipales, pero no son las únicas comunas que ceden secretarios; también habría gente “de Mariano West (Moreno), que cuando perdieron las elecciones se vinieron para acá”, acusan desde el FpV. En ese marco, los directores y secretarios foráneos, según acusó el edil Carlos Paz, tienen que ver con que “él (Kubar) ha adquirido compromisos con mucha gente de otros distritos; deben favores”.

A su vez, el alcalde fue cuestionado por su propio cuerpo de concejales en torno a un hecho que dejó mucha tela para cortar: en las dos viviendas del edil oficialista Alejandro Campi se produjeron allanamientos de parte de fuerzas federales, que encontraron una moto que pertenecería al narcotraficante Daniel Horacio Orellano, detenido en España. Orellano alquilaba uno de los departamentos de Campi. A las pocas semanas, el mismo concejal fue víctima de un violento robo, que se mantuvo en secreto por las autoridades.

El problema surgió en plena sesión del HCD, cuando Campi denunció que “en Rodríguez existen cuatro zonas liberadas, sin ningún tipo de patrullajes”; e hizo una moción que fue acompañada por su compañera de bloque Laura Berrondo. Conforme a lo expresado a La Tecla por Claudia Guerra, desde el Ejecutivo “no dicen nada”. La concejal del FpV agregó que “es llamativo que haya tenido el allanamiento de la Federal y al mes sufre este robo raro; es llamativo que lo hayan mantenido en silencio”.

En ese sentido, periodistas locales aseguran que en General Rodríguez “hay un ambiente raro. Las cosas están medio complejas; desde lo político, la economía no está bien y hay mucho nerviosismo en algunas cabezas”. Y consideran que el gobierno “no termina de gestar cuál es su rumbo dentro del municipio”.

Por su parte, el presidente del bloque del FpV, Carlos Paz, sostiene que “los aires de revanchismo empezaron el mismo 10 de diciembre, con la persecución a trabajadores, revisándoles las cuentas de Facebook, y los despidos de 25 empleados porque supuestamente eran ñoquis, pero estaban trabajando”. Añade que “cagaron a palos a un compañero que pintaba un mural alusivo al 24 de marzo; se manejan así, es lamentable”.

Fuentes locales aseveran que estas actitudes que ha tomado Kubar en su gestión fueron rechazadas por la Provincia y la Nación. “La relación no es de él directamente; está Fabián Polverini, que es PRO puro y lo acerca (a la gestión bonaerense)”, explica Paz.

Conforme a las denuncias realizadas por la oposición y periodistas locales, Darío Kubar se habría transformado en el primer patriarca de Cambiemos, y replicaría en General Rodríguez las prácticas de quienes fueron sus principales formadores en la política.

OTRAS NOTAS

BRONCA RURALISTA

Preocupación en la zona núcleo por campos y caminos inundados: piden la emergencia

Los productores hicieron oír sus quejas en los distritos más afectados. En la Legislatura se presentó un proyecto para que se declare prontamente el estado de emergencia y así aliviar la situación de los productores, que ven inundados sus campos y caminos en plena cosecha gruesa.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET