Apps
Domingo, 11 mayo 2025
Argentina
3 de mayo de 2016
PEDIDO HISTóRICO

Como la oposición, el PRO pide que se descongelen los fondos que le pertenecen a la Provincia

La última palabra la tendrá Mauricio Macri. Sin embargo, el oficialismo hace fuerza dentro de la legislatura para que la nación brinde los fondos que la Provincia reclama desde hace años. Al pedido de legisladores y del propio ministro de economía, se le sumó el reclamo del vicepresidente de la Cámara de Diputados.

Como la oposición, el PRO pide que se descongelen los fondos que le pertenecen a la Provincia
Compartir

Tras el pedido del ministro de Economía bonaerense, Hernán Lacunza y el pedido de diputados de Cambiemos para descongelar el fondo del Conurbano, el vicepresidente de la Cámara Baja también se metió en el tema y afirmó que “sería una herramienta muy importante para llevar servicios esenciales a los sectores con más necesidades de la provincia”.

“Con la Nación lo que estamos conversando es la coparticipación”, dijo el Ministro de Economía Hernán Lacunza día atrás y abrió la posibilidad de que finamlemten la nación le brinde los fondos que la Provincia reclama desde hace años.

“Se llama Fondo del Conurbano Bonaerense y a donde menos va es a la provincia de Buenos Aires”, le dijo Lacunza a El Cronista a modo de queja.

En el mismo sentido, el Manuel Mosca aseguró que “la provincia de Buenos Aires padece una discriminación histórica por la retracción de los puntos de coparticipación y en ese contexto creemos que el descongelamiento del Fondo del Conurbano –hoy tiene un tope de 650 millones de pesos- puede ser muy auspicioso para todos los intendentes”.

Desde el Frente para la Victoria también hacen fuerza en esta dirección. El titular del bloque FPV-PJ de la Cámara Baja bonaerense, Walter Abarca, emitió un comunicado donde expresó que: “esperamos que prontamente la Legislatura provincial abra el debate sobre el Fondo del Conurbano para que nuestra Provincia no continúe sufriendo más pérdidas de recursos”.

En el escrito, el peronista subrayó que “desde nuestra fuerza presentamos un Proyecto de Declaración para que la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires se pronuncie a favor de que el Congreso Nacional impulse la modificación del artículo 104 inc. “b” de la Ley del Impuesto a las Ganancias a los afectos de eliminar el tope legal de 650 millones de pesos”.

Además, el comunicado señala que esta iniciativa (Expediente D-3409/15-16) tomó estado parlamentario el pasado 9 de marzo de 2016 y lleva la firma de los legisladores: Walter Abarca, Valeria Amendolara, Eva Ramírez, Mauricio Barrientos, Manuel Elías, Marcelo Feliú, Rodolfo Iriart, Alejandra Martínez, Ricardo Moccero, Liliana Pintos, Andrés Quinteros, Mariano San Pedro y Alicia Sánchez.

Sumando al reclamo de Cambiemos, el legislador Marcelo Daletto, quien Proyecto de por medio, pidió “la eliminación del tope del Fondo del Conurbano, Buenos Aires tendría superávit para realizar más obras de infraestructura”.

Según indicaron, con esta iniciativa, la Provincia pasaría de recibir 650 millones de pesos a 48 mil millones de pesos del Fondo del Conurbano, es decir, tres veces el monto del déficit de la Provincia -que es de 16 mil millones-. Así, los 48 mil millones son tres veces el monto del déficit y Buenos Aires pasaría a tener superávit, el cual se podría destinar para más obras de infraestructura social.

Mientras en la legislatura los pedidos son varios, quien tiene la última palabra es Mauricio Macri y la gobernadora, María Eugenia Vidal, tendrá que exigirle, directamente a él, la liberación de esos fondos.

El pedido es histórico y desde algunos sectores no niegan que por estas horas Macri le pueda dar una buena noticia a Vidal y de una vez por todas se descongele el fondo del Conurbano.

“Hay una clara decisión de la gobernadora de impulsar el debate por la recuperación de los puntos de coparticipación que le corresponden a la provincia y a su gente. Además, tenemos un Presidente con un enorme compromiso con Buenos Aires”, concluyó Mosca.

OTRAS NOTAS

VACAS FLACAS

La recaudación nacional y las transferencias a las provincias en tiempos de crisis

Un informe detalló cómo el Gobierno nacional distribuyó sus recursos obtenidos a todas las jurisdicciones en el cuarto mes del año. El impacto del Impuesto a las Ganancias y el IVA.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET