Apps
Jueves, 8 mayo 2025
Argentina
4 de febrero de 2016
CAMBIO

Servini de Cubría ocupará el lugar de Durán como jueza electoral subrogante

El Consejo de la Magistratura resolvió hoy, de modo unánime, designar a la juez federal María Romilda Servini de Cubría como magistrada electoral en la provincia de Buenos Aires, en reemplazo del juez Laureano Durán.

Servini de Cubría ocupará el lugar de Durán como jueza electoral subrogante
Compartir

La jueza federal porteña María Servini de Cubría fue designada hoy por el Consejo de la Magistratura como jueza electoral subrogante en la provincia de Buenos Aires.

El plenario del organismo la designó en reemplazo de Laureano Durán, cuya subrogancia al frente del juzgado federal 1 de La Plata, con competencia para controlar los procesos electorales en la provincia, dio por concluida.

Hay que recordar que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, le había dado la razón a la sentencia del juez Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal Nº4 de La Plata, Ricardo Recondo, quien el 2 de junio había declarado inconstitucional la Ley de Subrogancias.

Aquella medida se debió a una denuncia presentada por los apoderados de la UCR de La Plata y de Magdalena, Rodolfo Uriarte y Martín Villena, quienes hicieron la presentación tras conocerse que el doctor Laureano Durán quedaba a cargo, como subrogante, del Juzgado Penal Federal 1 de La Plata, con competencia electoral.

La sentencia de Recondo fue rápidamente revocada por la Cámara Federal de La Plata, la misma que propuso a Durán y donde el letrado cumplía funciones. Ayer, la Procuradora Alejandra Gils Carbó le dio la razón a la Cámara y ratificó a Durán. De inmediato el caso pasó a La Corte (donde se sabía que iba a terminar luego de la sentencia de Recondo y la revocatoria de la Cámara.

Sin perder tiempo, y por unanimidad, los ministros de la Corte le dieron la razón al juez de primera instancia, revocaron la sentencia de la Cámara platense, y declararon la inconstitucionalidad de la Ley de Subrogancias por la cual se permitía que puedan ser subrogantes abogados que no son magistrados. Se ordenó ajustarse a la Constitución y volver a la ley de subrogancias anterior, la 26,376.

Asimismo, durante el plenario, el organismo homologó la designación de los camaristas Gustavo Hornos y Mariano Borinski como subrogantes en la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal en reemplazo de los conjueces Norberto Frontini y Roberto Boico, cuyo interinato también fue dado por finalizado.

La designación o confirmación de un centenar de y medio de jueces interinos ocupó hoy la primera sesión del Consejo de tras el receso de enero, al vencer el plazo de tres meses dado por la Corte Suprema para normalizar las subrogancias.

La designación de Servini se hizo a propuesta del nuevo representante del Poder Ejecutivo en el Consejo, Juan Mahiques, bajo el argumento de que no hay otros jueces en condiciones de hacerse cargo de esa tarea y en que la magistrada es la jueza del distrito más próximo.

Según el fallo, hasta que se dicte una nueva ley los interinatos deberán ser cubiertos por jueces titulares del fuero de igual jerarquía según la vieja normativa en la que las Cámara resolvían la cuestión.

El 4 de noviembre pasado, la Corte declaró inconstitucional a la ley 27.145 sancionada en junio del año pasado a instancias del kirchnerismo, que permitía cubrir juzgados vacantes con conjueces votados por mayoría simple en el Senado.

Ese fue el caso de Frontini y Boico, así como de Durán, secretario del juzgado que quedó vacante y cuyo concurso aún no se resolvió.

El plenario resolvió en cambio aplazar hasta la sesión plenaria de la semana que viene el tratamiento de la eventual asunción como consejero del diputado macrista Pablo Tonelli, cuya designación quedó suspendida por un recurso judicial.
Durán había sido designado el año pasado por el Consejo, entonces con mayoría kirchnerista, y levantó una ola de protestas y presentaciones judiciales de la oposición.

Servini se ocupará solo de la competencia electoral del juzgado federal 1 de La Plata, en tanto que el titular del juzgado federal 3, Ernesto Kreplak, quedó a cargo de la materia criminal y correccional.

Presidida por su titular, Miguel Piedecasas, la sesión arrancó con declaraciones de los consejeros de los dos bloques sobre la voluntad de alcanzar acuerdos para cumplir la orden de la Corte pero se trabó por desavenencias en torno a los reemplazos.

La lista de subrogantes aprobada incluye a un centenar y medio de magistrados pero las diferencias se centraron en los reemplazos en los juzgados federales de Rio Gallegos, Bahía Blanca y La Pampa.

Para dar el acuerdo calificado de nueve votos, los consejeros kirchneristas Héctor Recalde, Gabriela Vàzquez y la senadora santacruceña Virgnia García votaron dejando asentadas disidencias parciales

En cambio, se votaron sin discusión las subrogancias en Casación, siguiendo la propuesta que hizo el propio tribunal apenas se conoció el fallo de la Corte, cuyo plazo venció hoy.

Fuente: Télam

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Cristina y Massa ganan cómodos en Buenos Aires, pero el PRO y LLA arrasan si van juntos

El sondeo más reciente de la consultora Circuitos determinó que tanto la expresidenta como el ex ministro de Economía dominarían la elección si se presentaran como candidatos a la Legislatura. El peronismo ganaría si la derecha fuera separada, pero una unión PRO+libertarios les daría la victoria.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET