Apps
Jueves, 15 mayo 2025
Argentina
23 de diciembre de 2015
CONFLICTO

Cresta Roja, el duro accionar de Macri y la dura crítica K

En un conferencia de prensa realizada en el Congreso Nacional, la totalidad de los diputados del Frente para la Victoria expresó "su preocupación" ante la actuación de la Gendarmería Nacional durante el desalojo de los trabajadores de Cresta Roja que protestaban en la autopista Ricchieri.

Cresta Roja, el duro accionar de Macri y la dura crítica K
Compartir

Cuestionaron que "el gobierno prometió a los trabajadores solucionar el conflicto laboral, y en cambio envió a un contingente importante de Gendarmería para reprimirlos".

"El discurso del presidente Macri invita al diálogo y a la unidad de los argentinos, pero los hechos dicen lo contrario", destacaron y manifestaron estar "convencidos de que el Presidente se equivoca si cree que el ejercicio del poder se consigue mediante el uso de la fuerza, reprimiendo los reclamos justos de los trabajadores".

Por último los diputados le pidieron al mandatario "que reflexione y que realmente se comprometa al diálogo" y lamentaron que "una vez más la realidad nos esté dando la razón con lo que anticipamos: cuando se gobierna de la mano del mercado, los principales perjudicados son los trabajadores y la única alternativa es la represión de sus justos reclamos".

Héctor Recalde, presidente del bloque, Juliana De Tullio, Nilda Garré, Diana Conti, Marcos Cleri y Teresa García, son algunos de los legisladores nacionales que estuvieron presentes en la conferencia de prensa que se llevó a cabo hoy a las 17 en la oficina del bloque del FpV en Diputados y en la que se difundió el documento del bloque sobre los hechos sucedidos durante la jornada.

Vale detacar que ayer a última hora de la tarde, la jueza comercial Valeria Pérez Casado dictó, y en paralelo al inicio de la reunión en la cartera laboral entre funcionarios nacionales y los trabajadores de Cresta Roja, la quiebra de la empresa avícola en un fallo en el que también consideró “necesario y urgente disponer la intervención de autoridades estatales para colaborar con el Juzgado”, a fin de encontrar una solución definitiva al conflicto.

Una vez finalizada la reunión que encabezó el ministro de Trabajo Jorge Triaca, los delegados de los trabajadores de Cresta Roja se mostraron “predispuestos” a levantar el acampe en la autopista Ricchieri, aunque aclararon que esa decisión será tomada por el conjunto de los empleados.

“Vamos a acercarnos al corte y vamos a comunicarle a los compañeros el tema de quiebra”. indicó el delegado Cristian Villalba, que consideró que la medida judicial y el compromiso del ejecutivo llevan el conflicto “a un punto para comenzar de nuevo”, a la vez que recalcó “el compromiso de no abandonarnos y buscar la mejor salida posible”.

Por su parte, Triaca explicó que “nos juntamos con los compañeros (en relación a los trabajadores) y analizamos el fallo de la jueza y las medidas que establece”, y anticipó que mañana habrá una nueva reunión en el juzgado de Pérez Casado.

Al mismo tiempo, el titular de la cartera laboral remarcó: “Les hemos trasmitido a los trabajadores que esta gobierno nacional y el provincial no los va a abandonar y que estaremos atentos a sus requerimientos”.

En este sentido, informó que a los programas Repro de 4.000 pesos otorgados por Trabajo, se sumará una suma fija de 6.000 pesos por trabajador, a lo que se agregará la entrega de bolsones del Ministerio de Desarrollo Social para “que pasen las fiestas en familia, mientras se alcanza una solución definitiva”.

“Hay compromiso político para acompañar a los trabajadores en esta instancia que es de mucho sufrimiento” indicó Triaca, y les pidió que “entiendan que estamos haciendo todos los esfuerzos posibles, este gobierno tiene la predisposición al diálogo”.

El fallo judicial y el diálogo en el ministerio de Trabajo llegaron luego que esta mañana la Gendarmería Nacional desplegara un operativo para desalojar el piquete que los trabajadores de Cresta Roja realizaban sobre la autopista Ricchieri.

El accionar policial dejó como saldo con un obrero detenido, mientras que Carlos Mansilla, delegado gremial, recibió una decena de perdigonadas en la espalda, que le provocaron graves heridas y por las cuales fue trasladado de urgencia a un hospital cercano y otros trabajadores recibieron también heridas de distintas consideración, aunque no de gravedad.

El secretario de Seguridad de la Nación, Eugenio Burzaco, había anticipado más temprano que los manifestantes "no podían perjudicar así a otros trabajadores" y en declaraciones a radio Blue afirmó que "el derecho de unos termina donde empieza el derecho de otros".

Burzaco ratificó que el Gobierno trabaja en un protocolo para actuar en caso de cortes de rutas y precisó que su línea central será "entender que hay un derecho a manifestarse pero también hay otros derechos".

"Los cortes totales están prohibidos por ley, con un marco de razonabilidad hay que buscar una solución para que la ley se cumpla", manifestó.

OTRAS NOTAS

ENCUESTA

Recta final en CABA: Santoro mantiene la delantera y Lospennato se acerca a Adorni

El más reciente sondeo hacia las elecciones porteñas muestra el impacto del affaire Ficha Limpia, que hizo recuperar terreno a la candidata del PRO, aunque Adorni sigue en el segundo puesto por detrás del postulante de UxP.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET