Apps
Sábado, 2 agosto 2025
Argentina
19 de noviembre de 2015
PROVINCIA

El peronismo apura la renovación y el massismo quiere ser protagonista

Tras la derrota en la provincia de Buenos Aires el peronismo, de manera forzada o natural, sufrirá una importante modificación. Los nuevos intendentes electos quieren ser protagonistas y ya se empieza a sentir el recambio. Pero no estarán solos. El massismo también quiere su lugar.

El peronismo apura la renovación y el massismo quiere ser protagonista
Compartir

El senador bonaerense José Luis Pallares dijo que "el año que viene nos encontrará como protagonistas aun sin discutir cargos ni conducciones, sino trabajar en torno a reorganizar el partido y que nos encuentre a todos más unidos que nunca”.

En diálogo con Política Del Sur, agregó que la “alianza transitoria UNA recreó mucha dirigencia del Justicialismo en torno a Sergio Massa y a José Manuel De la Sota".

"Cuando se produzca el año próximo la reorganización partidaria nos va a tener participando porque somos peronistas y creemos en el peronismo", señaló el legislador de Lanús.

“No queremos que nos pase lo que le pasó a la UCR después de la crisis del 2001 que cayó de tal forma, se destruía y ahora está nuevamente en carrera. Vamos a colaborar desde lo que podemos y sabemos”, completó..

Vale recordar que tal como informó La Tecla, el presidente del Partido Justicialista de la provincia, Fernando Espinoza, ya avisó a los jefes comunales electos del peronismo que inmediatamente después del balotaje hará una reunión para comenzar el proceso de renovación de autoridades del partido.

Aunque los mandatos partidarios todavía no terminan, Espinoza buscará descomprimir la tremenda presión interna post resultado de las elecciones generales.

El PJ es un hervidero del que sólo se salvan los intendentes que ganaron, e incluso quedaron esquirlas en algunos de los “viejos” que salvaron la ropa por poco.

Claro, como señaló Pallares también quiere su lugar el massismo, que en su gran mayoría está compuesto por justicialisdtas que se cansaron o se quedaron afuera del kirchnerismo.

Antes que explote todo, Espinoza ya avisó que tras el balotaje, en la semana posterior a la definición presidencial, convocará a una reunión partidaria que no sólo será de evaluación sino el puntapié inicial a una inminente renovación del partido. Así lo hizo saber a La Tecla uno de los nuevos alcaldes, que ya fue avisado del futuro cónclave.

Un grupo de intendentes “nuevos” ya se mueve en ese sentido, con comunicaciones entre ellos. No quieren desaprovechar la ola del cambio y buscan extenderla hacia dentro del partido.

Por otra parte, la guardia vieja del PJ destila bronca sin pausa por lo que, entienden, fue la clave de la derrota: “la equivocación a la hora de elegir a los candidatos”.

Fundamentalmente para la gobernación y las secciones electorales. En ese sentido, apuntan con zaña a La Cámpora.

En rigor, los aires de renovación del peronismo tienen como trasfondo una señal de rearmado de un partido que, en los últimos años, vio eclipsado su protagonismo en los momentos decisivos de la política.

Los pasos son: primero lavar los trapitos puertas adentro, lo que seguramente traerá fuertes discusiones. Segundo, mostrar que el PJ no es el kirchnerismo.

Y, tercero, tratar de conservar espacios de poder para los puros, como cargos legislativos y las comandancias de los bloques en la Legislatura.

OTRAS NOTAS

RUMBO A SEPTIEMBRE

Roberto Bacman: “Los intendentes están en la primera trinchera conteniendo a la gente”

En diálogo con “Desconfiados”, por Cadena Río, el analista político dijo que los jefes comunales “están todos los días en el campo de batalla” y muchos de ellos “ponen el cuerpo” para brindar contención en la crisis. También señaló la importancia de la “tracción trasera” en las elecciones desdobladas.

Copyright 2025
La Tecla
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET